Santiago Segura interpreta a un informático con síndrome de Asperger en la película «Casi Leyendas». Dirigida por Gabriel Nesci esta película ha pasado casi desapercibida en España, probablemente por tratarse de una producción argentina.
El peso de la comedia recae en Axel, interpretado por Santiago Segura, que tiene síndrome de Asperger, caracterizado por una inteligencia elevada combinada con dificultades para socializar.
Como siempre sucede en cine y televisión el personaje tiene los rasgos Asperger marcados al extremo y muy exagerados pero aún así es la interpretación más acertada que hemos visto hasta el momento de un adulto con síndrome de Asperger.
El trío musical formado por Axel (Santiago Segura), Javier (Diego Peretti) y Lucas (Diego Torres), intenta reflotar la banda “Auto Reverse” de los ochenta, y ver si en esa segunda oportunidad pueden alcanzar la fama que no lograron en su momento y subirse al negocio musical.
Segura saca partido de la extrema sinceridad y la incapacidad para entender bromas de su personaje para provocar algunas de las escenas más divertidas de la película.
Hay que valorar que para preparar el papel Santiago Segura se puso en contacto con la Asociación de Asperger de Madrid para conocer desde dentro qué es y cómo se manifiesta el Asperger y, sobretodo, para descubrir que no hay un diagnóstico igual entre las personas que sufren este trastorno.
Tanto el director, Gabriel Nesci, como Santiago Segura, estaban interesados en que el personaje de Axel cumpliera de manera real y fidedigna las características de una persona con Asperger por lo que pidieron a la Asociación Asperger de Madrid que lo avalara en el preestreno de la película (como muestra de que el personaje era fiable y una buena representación del síndrome).
Santiago Segura, de hecho, dice que «hasta hace poco no se diagnosticaba y podías ser simplemente el raro del grupo. Pero sí tienen características comunes, como que son muy honestos y están muy dotados para las matemáticas o la música; por el contrario, tanto su forma de relacionarse como de expresar y sentir sus emociones es distinto».
Como explican en el blog Realidad TEA y Diversidad «en ningún momento se oculta que (este personaje) tiene cosas que le hacen distinto, pero el mensaje no es que necesite ayuda, si no que él es perfectamente válido, que siente como los demás y que se enamora. Cierto es que sus comportamientos aspies están estereotipados, pero no se usan nunca de forma negativa.”