
La RAE cambia la definición del término ‘discapacidad’.
Desde 2017 lleva solicitando un cambio, ya que la definición del término en el diccionario hablaba de disminución física e inducía a negatividad. Además no siempre que existe una discapacidad el problema es físico. Puede haber un problema psiquiátrico o, como ocurre con los trastornos del espectro autista, especialmente con el síndrome de Asperger, tratarse de una discapacidad social.
La Real Academia de la Lengua ha cambiado la definición del término ‘discapacidad’ a petición de un profesor de la Universidad Politécnica de Valencia llamado Jon Torres Unda.
Propuesta de la RAE.
Una propuesta alternativa por parte de la Academia surgió aproximadamente en Noviembre de 2020 y la nueva definición ya es una realidad en la versión on line del diccionario. En papel habrá que esperar al año 2023, a la nueva edición del diccionario, que coincidirá con el 300 aniversario de la RAE.
La definición de ‘discapacidad’ antes del cambio era: Disminución por un problema físico, sensorial o psíquico, que incapacita total o parcialmente para el trabajo u otras tareas. La definición actual dice que «Discapacidad» es la situación de la persona que por sus condiciones físicas o mentales duraderas, se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social.
Fuente https://cadenaser.com/emisora/2020/12/09/radio_bilbao/1607509504_742550.html