
Claves del contexto para un correcto ajuste social.

Los seres humanos estamos biológicamente preparados para implicarnos en actividades sociales. Esas actividades son con los otros seres humanos. Así que los procesos de interacción social temprana son cruciales de cara al desarrollo de los procesos mentales superiores. Es decir, es imprescindible percibir las claves del contexto, en el que uno de desenvuelve, para tener un correcto ajuste social.
Interactuar a corta edad con otros seres humanos proporciona experiencia. Es un aprendizaje indispensable para el desarrollo social. Por lo tanto, es esencial para el crecimiento psicológico, y el ajuste cultural, ser capaz de percibir las claves del contexto, ofrecidas por los demás, antes de nuestra propia acción como con posterioridad a ella.
Necesitamos conocer el entorno, las claves sociales, las normas sobreentendidas, la complicidad entre hablantes, las normas comunicativas…
Es crucial para comprender y anticipar la conducta de los otros y, por tanto, para responder y actuar de una forma acertada y acorde con la situación.
Conocer el contexto es conocer las normas sociales y si esto no se consigue, como le sucede a muchas personas en el espectro autista, la socialización se vuelve muy complicada.