
Nosotros también opinamos sobre Asperger y autismo. Editorial.
Hola a todos y todas, soy Sacha Sánchez-Pardíñez, la editora de MuNDo AsPeRGeR. Dados los comentarios dejados en publicaciones anteriores y en publicaciones de nuestra página en Facebook, en los que algunosas lectoresas insultan a otros lectoresas y a mí misma (esto es frecuente, no importa, lo intolerable es que insulten a otras personas por opinar libremente) he decidido aclarar cositas.

Como saben aparate de mí colaboran otras personas a la hora de redactar los textos que publicamos (se publican con su firma e incluso con una pequeña biografía y fórmulas de contacto) y cuando la que escribe soy yo dando mi perspectiva personal (es decir, opinando, no informando) firmo con mi nombre, escribo desde mi perspectiva y lo hago libremente. Esto supone:
2. Los autodiagnósticos solo son una referencia para encaminarse hacia un diagnóstico real, realizado por un profesional (que para eso estudian muchos años) y con validez y credibilidad reales. Un autodiagnostico (incluso, a menudo, un diagnóstico profesional) puede ser equivocado. De hecho frecuentemente lo son.
Además últimamente salen personas autodiagnosticadas hasta de debajo de las piedras, personas que no saben que no todo aquel que tiene dificultades sociales tiene síndrome de Asperger, que no todo aquel que muestre conductas excéntricas o diferentes tiene síndrome de Asperger… Asperger es mucho más, y mucho más complejo, que todo eso, y desde luego no es plato de buen gusto ni algo que deseemos tener. Si pudiéramos elegir entre tener síndrome de Asperger y no presentar ninguna dificultad de origen neurológico ¿qué creen que elegiríamos? No, no queremos tener problemas, no queremos tener dificultades.
Esto no hace que una persona tenga síndrome de Asperger ni que deje de tenerlo.
5. Yo opino que Asperger se tiene, no se es. (Hay compañeros que publican en esta página que piensan que Asperger se es y bajo esa perspectiva escriben. Yo no). Por tanto yo hablo de personas con Asperger, no de autistas. Creo que de lo escrito en anteriores puntos se comprende por qué así que no redundaré en ello.

Esto puede ser pasajero, momentáneo, porque uno de los rasgos que no cumple el Asperger en este momento es el de que se conozca su origen, qué lo produce, qué lo provoca. no se sabe, cierto, aunque la comunidad científica defiende que se trata de una combinación de mutaciones genéticas o sinapsis concretas y elementos ambientales que influyen para la aparición, o no, tanto del Asperger como de los trastornos del espectro autista. ¿por qué decimos que no cumplir los rasgos fijados por la ONU puede ser temporal? Pues porque llegue el día en el que se conozca con exactitud qué produce Asperger (y qué produce autismo) y en ese momento los requisitos necesarios para ser considerado una enfermedad se cumplan ¿no?

Estamos de acuerdo en que en este momento el síndrome de Asperger NO ES UNA ENFERMEDAD pero a mi entender, y dado que produce dificultades y problemas en la persona que lo tiene, se sufre y es, pues, patológico. Usted, como alguno de los colaboradores de esta página, puede pensar otra cosa (incluso intentar convencerme de lo contrario a mí, no será ni el primero ni el último que lo intenta) pero no me pida que escriba desde otra perspectiva porque tengo, como acaba de leer, argumentos que me acreditan para escribir desde la perspectiva que lo hago.
…
Verán cuando ustedes leen un periódico o ven un informativo en televisión supongo que ya saben qué ideología tiene (no es igual ABC y El Confidencial, por ejemplo, o Antena 3 y La Sexta). Pues aquí pasa igual. Si no les gusta nuestra/mi perspectiva, pues perfecto, no pasa nada. De hecho es muy libre de decirlo, de no leernos y de no seguirnos… Pero no tiene derecho a insultar a nadie y, desde luego, no está legitimado para censurar una publicación. De hecho ni siquiera entre quienes colaboramos aquí lo hacemos. Respetamos la opinión, perspectiva y punto de vista de los otros compañeros al igual que no borramos ni censuramos los comentarios que dejan personas que no piensan como nosotros (salvo los que son insultantes, amenazantes o nos agreden a los autores o a los demás lectores). Sería estupendo que cuando a alguien no le guste lo que escribes te deje de leer y arreando.
Los peores ataques que yo he recibido provenían de gente diagnosticada (autodiagnosticada especialmente) y de mamás. De hecho pocas veces me ha incomodado una profesional con un comentario (me dicen que no están de acuerdo o que me equivoco y muy educadamente me explican en qué).
Los peores ataques vienen «desde dentro». Es algo que no solo me genera mucha frustración e incluso me provoca ansiedad (a veces paso de todo pero por lo general me afecta). Además es que es algo que no logro comprender.
En el caso concreto en el que firmo yo (como ahora), bien claro, digo también muy claramente que se trata de mi opinión. Por supuesto pueden opinar diferente !claro que sí¡ pero mi opinión es justo eso, la mía, le guste o no. Si no le gusta es muy libre de decirlo y siempre puede usted crear su propia página y difundir sus propias ideas o las de quien considere que vale la pena difundir.

Lo que no puede es pretender que una opinión personal sea diferente a dicha opinión personal. Eso es imposible.