
Amor en el espectro autista. Serie TV.
Amor en el espectro autista. Serie reality en la que todos sus protagonistas son adultos con autismo que organizan citas para encontrar pareja.
Amor en el espectro autista.
Encontrar el amor no es fácil para nadie pero, para jóvenes con autismo, lanzarse al impredecible mundo de las citas resulta todavía más complicado. Amor en el Espectro, la serie que actualmente se puede encontrar en la plataforma Netflix, y que habla del amor en las personas con autismo, ha conseguido grandes índices de audiencia gracias a la calidez de los protagonistas y la transparencia con la que se habla del autismo.
La serie fue emitida por primera vez en el canal australiano ABC en el año 2019 y en julio de 2020 fue publicada en la plataforma Netflix a nivel internacional. Es un reality show, personajes reales que no interpretan ningún papel, todos ellos con autismo, que se embarcan en citas a ciegas con la intención de encontrar pareja o una buena amistad.
Personajes.
Los personajes de “Amor en el Espectro” tienen en común las ganas de sociabilizar y de tener amigos pese a las dificultades sociales propias de su condición.
“Amor en el Espectro” es real, no hay nadie interpretando el papel de una persona con autismo, son personas con autismo de verdad, con sus grandes capacidades y sus dificultades, con sus personalidades, sus virtudes y sus defectos.
Características positivas.
Los puntos positivos de esta serie para el colectivo de personas dentro del espectro autista serían:
– Son adultos con autismo: A menudo sólo se habla del autismo en niños y niñas, y el hecho es que el autismo es una condición permanente para la persona que lo tiene. Si bien es cierto que su presentación y severidad puede cambiar a lo largo de la vida de una persona ésta convivirá siempre con el autismo.
– Aparecen personas con distinta afectación dentro del autismo: En la serie aparecen personas con mayor afectación y otros con una sintomatología muy leve. Refleja muy bien los distintos autismos dentro del espectro.
– Las personas con autismo tienen interés social: En esta serie se consigue desmentir al completo el mito de que las personas con autismo no desean tener amistades. Muestra a las personas con autismo con un gran interés social pese a sus evidentes dificultades en las habilidades sociales.
– Se normaliza la diversidad humana: La diversidad es parte de la condición humana, y el autismo, como cualquier otra alteración en el desarrollo, es parte de la naturaleza de los seres humanos.
Reconocimientos y ficha técnica.
“Amor en el Espectro” ha conseguido grandes índices de audiencia gracias a la calidez de los protagonistas y la transparencia con la que se habla del autismo.
Género: Reality show. Creado y dirigido por Cian O’Clery
País de origen: Australia4 episodios en 1 sola temporada.
Original: Love on the Spectrum.
Producido por Northern Pictures para ABC.
El valor añadido de esta serie es que muestra con total transparencia en qué consiste tener autismo y consigue romper los estigmas clásicos que se pueden tener de una persona con autismo.