
¿Por qué estar triste no es estar deprimido?

Guillermo Lahera explica por qué la equiparación entre el sufrimiento, inherente a la vida humana, y la enfermedad colapsa los servicios de salud mental. Según dice en los últimos 15 años se ha multiplicado la prescripción de antidepresivos en un 200%
También dice Lahera que «la depresión no es pasar una mala racha, ni estar frustrado ni sentir mucha rabia o tristeza ante las indudables injusticias del mundo. La depresión es una enfermedad crónica y recurrente que afecta a entre el 8% y el 12 % de la población y representa una principal causa de discapacidad.»
Depresión.
La depresión es la ausencia de felicidad y cada persona que la sufre la experimenta de manera diferente pero los síntomas más frecuentes serían la desesperanza, el cansancio, la pérdida de interés en las actividades diarias, la irritabilidad y los problemas de sueño. De hecho, a veces, junto al tratamiento farmacológico antidepresivo se precisa el uso de somníferos para que la falta de sueño y descanso no empeore aún más el estado de ánimo del paciente.
En la fase aguda el paciente deprimido se siente desproporcionadamente triste, decaído, sin fuerzas ni ganas de llevar a cabo actividad alguna, inseguro e inundado de pensamientos desastrosos sobre sí mismo, sobre el pasado y sobre el futuro.
El sujeto con depresión se siente atrapado en la desesperanza y con una pobre consideración de sí mismo, asediado por sentimientos de culpa e inutilidad. Se siente absolutamente desesperanzado.
Tristeza.
Una persona puede estar triste y no sufrir depresión pero todas las personas con depresión se muestran tristes e incluso descorazonadas y sin esperanza de que su situación mejore. En casos muy graves incluso aparece ideación suicida.
Estar triste no es estar deprimido.
La depresión es una enfermedad compleja y para entenderla mejor hay otros conceptos relacionados que debemos tener en cuenta, como el del trastorno ansioso o el de distimia:
- El trastorno ansioso-depresivo es una enfermedad en la que el paciente presenta a la vez síntomas de ansiedad y de depresión. La base del tratamiento, al igual que en los trastornos depresivos y en los trastornos de ansiedad, son los antidepresivos.
- La distimia es un trastorno del estado de ánimo crónico en el que el paciente presenta síntomas depresivos de carácter leve pero mantenidos en el tiempo. Este paciente precisa de tratamiento de mantenimiento con antidepresivos de forma crónica.
_____________
Fuentes:
- – Insomnio y depresión: https://mundoasperger.com/2017/10/insomnio-y-depresion-sostienen-una.html
- Neira Morales, “La depresión” en: http://neriamoralespsiquiatra.com/services/faq-depresion/
– Pensamientos suicidas: https://spectrumnews.org/news/self-harm-suicidal-thoughts-common-people-autism/ - Preguntas y respuestas sobre la depresión: https://www.mundoAsperger.com/2017/12/preguntas-y-respuestas-sobre-la.html
- El País, estar triste no es estar deprimido. Guillermo Lahera, psiquiatra, profesor de Psiquiatría y Psicología Médica en la Universidad de Alcalá e investigador adscrito al CIBERSAM: https://elpais.com/elpais/2018/01/08/ciencia/1515425427_462983.html
- Caroline Miller, Biblioteca Brincar, Cómo la ansiedad conduce a conductas inadecuadas. http://biblioteca.brincar.org.ar/como-la-ansiedad-conduce-a-conductas-inadecuadas/
- Ansiedad como causa de conductas inadecuadas: https://mundoasperger.com/2017/06/ansiedad-como-causa-de-conductas.html
- Isabel Paula Pérez; Juan Martos Pérez. “Síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento: comorbilidad con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo”. Revista de Neurología, 2009. Viguera Editores SL.
- Trastornos del estado de ánimo: Depresión y ansiedad. https://mundoasperger.com/2016/08/trastornos-del-estado-de-animo.html
- Cómo ayudar ante una crisis de ansiedad: https://mundoasperger.com/2017/09/como-ayudar-ante-una-crisis-de-ansiedad.html