
Es fundamental no confundir cuidados especializados con educación.
Es fundamental no confundir cuidados especializados y educación especial ya que no son lo mismo. La mal llamada «educación especial» es discriminatoria. Según el Informe mundial sobre la discapacidad (2011) una de cada siete personas en el mundo tiene algún tipo de diversidad funcional discapacitante.
La pregunta, entonces, es por qué no hay una de cada siete en tu trabajo, en tu banda, en el parque de tu barrio… ¿Y por qué no hay una de cada siete en tu grupo de amigos? La respuesta es MUY SIMPLE. Es porque no hubo uno de cada siete en tu escuela. Una sociedad inclusiva empieza en una escuela inclusiva. [RREI, Red Regional por la Educación Inclusiva].
Esther Cuadrado, sobre la educación de los menores con discapacidad en España, explica que «Es INCREIBLE que profesionales relacionados con los medios de comunicación, en muchas ocasiones padres o familiares de personas con discapacidad, os estéis prestando a difundir bulos sobre la educación ordinaria y la especial. España tiene el honor de ser el primer país condenado por Naciones Unidas por violaciones graves, sistemáticas e institucionalizadas de los derechos de alumnos con discapacidad.
Se entiende por «institucionalizadas» desde las instituciones públicas. El informe de la ONU habla de doble red de escolarización y no considera lo más grave una doble red de escolarización sino que denuncia, sin pelos en la lengua, el gravísimo problema de tutela judicial efectiva que hay en este país: a los niños, adolescentes y adultos con discapacidad se les deja desamparados. ¿ Qué significa tutela judicial efectiva ? Que la administración no ejerza de manera arbitraria y disminatoria la patria potestad de nuestros hijos (sí porque sigue habiendo familias obligadas a escolarizar a niños y niñas en colegios de educación especial pero eso no de cuenta y sí, esas familias tienen que ir al juzgado 0ara defendervque se cumplan los derechos del menor). Cuando nuestros hijos (con diversidad funcional) son víctimas de agresiones o abusos en cualquier entorno (también en los colegios) NO se condena a los agresores ni reciben amparo y protección de la administración de justicia porque se considera su discapacidad como un eximente para el agresor. Como tienen discapacidad NO tienen derecho a la integridad física y moral. Así que ojalá el problema fueran las escolarizaciones y las subvenciones a colegios concertados de educación especial pero no, por si no queda claro, a tu hijo o al mio pueden pegarle, hostigarle, hacerle víctima de abusos sexuales o darle de comer basura como se ha visto en un programa de TV que es GRATIS. Y es gratis porque en la mayoría de los procedimientos son los fiscales quienes promueven archivo en vez de investigación. ¿Está tu hijo libre por ir a un colegio de educaación especial? pues no, claro, pero no hay más ciego que el que no quiere ver.» Estamos trabajando para intentar, vía fiscalía general del Estado, algo tan básico como que cualquier niño que se vea inmerso en un proceso judicial por cualquier tipo de abuso o agresión en centros educativos (ordinarios, específicos y aulas TEA) sea protegido por la Fiscalía y se promuevan las investigaciones y no el archivo argumentado en que no va a ser más discapacitado.
Los Comisionados de Naciones Unidas vinieron a España y visitaron colegios pero, lo más importante es que se reunieron tanto con CERMI como con Plena Inclusión y consta la preparación, la seriedad y el conocimiento de la situación que tenían los Comisionados y su esfuerzo personal.
Las declaraciones de la «Plataforma inclusiva sí, especial también» rozan la desvergüenza y la falta de respeto al mentir sobre la labor de esos investigadores entre los que había un comité de expertos que realizó una investigación de 4 años, seria e independiente.
Normalicemos la diversidad funcional, la discapacidad.