
Cinco preguntas sobre el autismo que son esenciales.
Hay cinco preguntas sobre el autismo que nos debemos hacer como personas, para saber más sobre el espectro autista y, especialmente, de las personas que están diagnosticadas:
¿Qué es el autismo?
No es una enfermedad. Se trata de un trastorno del desarrollo neurológico que en cada persona se manifiesta de una forma diferente por lo que no hay que generalizar sobre las características.
¿Cuáles son sus rasgos más comunes?
Dificultades en la comunicación, pero no incapacidad; dificultades para comprender y establecer relaciones sociales, comportamientos que se repiten (y necesidad de rutinas), dificultades sensoriales e intereses muy intensos pero por no demasiadas cosas. (Con los apoyos adecuados es posible ayudar a la persona a que los amplíe).
¿Quién tiene autismo?
Uno de cada 68 menores en edad escolar presenta algún trastorno del espectro autista, afectando supuestamente más a hombres que a mujeres. (Los datos de prevalencia se pueden extrapolar a los casos de adultos aunque hay menos diagnósticos que en en la infancia. Igualmente, sabemos que se diagnostica menos a chicas que a chicos porque los rasgos son algo diferentes y el sesgo es masculino).
¿Cuáles son las causas?
El autismo es consecuencia de alteraciones en las funciones o estructuras del cerebro y está considerado un trastorno neurológico de origen genético. Lo cierto es que no se sabe bien qué genes están implicados pero hay mucha investigación al respecto y esperamos respuestas más pronto que tarde.
¿Cómo se puede ayudar a las personas con autismo?
Se puede mejorar su calidad de vida con un diagnóstico temprano; una educación e intervención especializadas y con los recursos sociales y comunitarios que necesiten para participar en la sociedad.
Fuentes:
– Autismo Madrid. Conocer bien el autismo: una guía para hablar correctamente de las personas con autismo. En https://goo.gl/MT0anW
– Periódico 20 Minutos. Conocer bien el autismo: una guía para hablar correctamente de las personas con autismo. https://20minutos.es/noticia/1715920/0/conocer-autismo/guia-hablar/correctamente/
– Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Guía de autismo en lectura fácil, https://oadis.msssi.gob.es/novedades/docs/tripticosAutismo.pdf
Nota: De acuerdo con la entidad Autismo España y con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se debe emplear la expresión “persona con autismo” en lugar de “autista.” Sin embargo muchas personas adultas con éste diagnóstico reivindican el uso del término «autista» hoy por hoy.