
¿Tienen las personas en el espectro del autismo retraso congnitivo?
Muchos estudios han establecido que hasta un 70% de las personas con autismo presentan una discapacidad intelectual que puede oscilar desde tener un cociente intelectual afectado en el rango de ligero a profundo.
Las nuevas investigaciones, que incluyen los TEA sugieren un porcentaje menor que el citado pero esto podría deberse a que se ha incluido el Asperger en un solo espectro (trastornos del espectro autista) y, por tanto, ya que en estos trastornos la inteligencia no se ve afectada, el porcentaje global de discapacidad intelectual en el conjunto ha disminuido.
La capacidad intelectual en el autismo puede ser armónica o disarmónica, con “picos” aislados de marcada competencia. El grado de posible discapacidad intelectual asociada tiene importancia a la hora de determinar el diagnóstico concreto y tipo de apoyos que van a ser necesarios, e influye en el pronóstico que se va a hacer en relación a la vida adulta de la persona.
Por lo general se entiende que en el espectro autista hay trastornos en los que el cociente intelectual se ve gravemente afectado y otros en los que no hay afectación o ésta es mínima. Así, en el caso del síndrome de Asperger, la persona presentará una inteligencia normal, a veces incluso superior a la media, y el cociente se verá disminuido así como aumente el grado de afectación en el espectro, siendo menor en los casos de Autismo de Kanner que en los Autismos de Alto Funcionamiento, etc.
De hecho en el diagnóstico diferencial se usa el cociente intelectual como elemento de valoración, así como la adquisición de lenguaje o la torpeza motora, ya que los problemas de adquisición de lenguaje son propios de grados más elevados de afectación en el espectro autista y, sin embargo, la torpeza motora es una característica casi exclusiva del Síndrome de Asperger.
MuNDo AsPeRGeR.-