
Mitos sobre el síndrome de Asperger.
A menudo se asocia a grandes pensadores y científicos el haber padecido éste síndrome y esto puede crear falsas expectativas de futuro y la consecuente frustración cuando dichos objetivos no se llegan a cumplir. Se dice que personas como Einstein, Newton, Leonardo Da Vinci u otros grandes pensadores tuvieron síndrome de Asperger. Esto hace que las familias crean que sus hijos llegarán a ser eminencias científicas o a ganar un Premio Nobel y genera falsas expectativas que pueden llegar a ocasionar mucho sufrimiento. Einstein, y otros como él, fallecieron sin tener dicho diagnóstico, por lo que no se trata más que de conjeturas sin fundamento creadas a veces para mejorar el estado de ánimo y las esperanzas del entorno de los Asperger.
Se desconoce si esas personas tuvieron o no SA y sostener que así fue, lejos de suponer un beneficio para quienes sí tienen el trastorno, supone un perjuicio bastante importante. A final de cuentas si el niño/a fracasa en el colegio, no obtiene estudios superiores o no se convierte en un gran científico, el revés que padecen sus familiares es aún mayor de lo que hubiera sido sin haberse creado esas falsas expectativas.
La persona con síndrome de Asperger puede estudiar en tiempos normales y al ritmo de sus compañeros pero, como en cualquier otro caso, también puede padecer fracaso escolar (aún con más razón cuando el niño/a se siente aislado o no encuentra los apoyos que necesita para seguir estudiando).
Además, si junto al Síndrome de Asperger aparecen otros problemas asociados (que es lo más frecuente) finalizar los estudios o encontrar un buen empleo puede ser un verdadero problema.
Es fundamental para salir adelante que no se creen falsas expectativas respecto a la persona con Asperger y que a la vez se le brinde el apoyo y la ayuda necesaria para desenvolverse normalmente en su entorno.
Otros mitos que se deben evitar especialmente son:
— El mito de la carencia de sentimientos. Las personas con autismo sí sienten: lloran, se ríen, se alegran, se entristecen, se enfadan, sienten celos… En ocasiones pueden tener dificultades para canalizar las emociones pero eso no significa que no las tengan.
— El Síndrome de Asperger está formado por un conjunto de condiciones mentales que a veces se han asociado erróneamente a psicopatías violentas.Es falso que el Asperger provoque conductas de ese tipo.
— El mito del autoaislamiento o el aislamiento en su propio mundo. Los esfuerzos por comunicarse de las personas con SA son grandiosos. No viven en otra galaxia sino que forman parte del mundo, de una sociedad donde hay cabida para la diversidad y, de forma general, desean e intentan pertenecer
a esa sociedad como miembros de pleno derecho.
— Hace ya mucho tiempo que se erradicó la teoría de las «madres-nevera» que tanto daño ha provocado. Los trastornos del espectro no los provoca en ningún caso la falta de cariño. Se nace con autismo.
Debe desterrarse la falsa creencia de que las personas con TEA sólo pueden vivir o desarrollarse en centros segregados. La inclusión social es una de las claves para lograr una mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y un factor esencial para incrementar sus capacidades de adaptación, su desarrollo personal y su calidad de vida.
Con los apoyos adecuados pueden aprovechar las oportunidades de participación en entornos ordinarios, lo que favorece que puedan disfrutar de una vida social integrada y normalizada, y contribuye a su desarrollo personal.
Fuentes de consulta:
– Normas de práctica clínica. Guía rápida de consulta para padres y profesionales. Niños de 0 a 3 años. Departamento de salud de Nueva York: https://www.health.ny.gov/publications/5307.pdf
– Malas praxis y mitos relacionados con el autismo y el síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2015/11/malas-praxis-y-mitos-sobre-los.html
– Síndrome de Asperger, síndrome invisible, de Sacha Sánchez-Pardíñez. El libro digital está disponible en:https://www.amazon.es/dp/B017ILF4S6/ref=cm_sw_r_apa_PKZET5YJTBJQWZB2XQHA
– «Super cuidadores. Univerdidad Internacional de La Rioja» en el enlace:
http://cuidadores.unir.net/informacion/enfermedades/raras/1159-6-falsos-mitos-sobre-el-sindrome-de-Asperger
– Mitos, presuposiciones falsas y errores que cometemos a la hora de comunicarnos con una persona con síndrome de Asperger o autismo: https://mundoasperger.com/2017/05/mitos-presuposiciones-falsas-y-errores.html
– Periódico 20 Minutos. Conocer bien el autismo: una guía para hablar correctamente de las personas con autismo.https://20minutos.es/noticia/1715920/0/conocer-autismo/guia-hablar/correctamente/
– Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Guía de autismo en lectura fácil, https://oadis.msssi.gob.es/novedades/docs/tripticosAutismo.pdf