
Déficit de la función ejecutiva en los trastornos del neurodesarrollo.
Rv.
La mayoría de las personas con TEA, trastornos del espectro autista, tienen déficit en las funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas, necesarias para un futuro orientado a un comportamiento flexible, también incluyen habilidades tales como la inhibición, memoria de trabajo y planificación.
La dificultad para planificar, la falta de motivación, el concepto de horario… En las personas con Asperger puede ser un problema discapacitante.
Definición de la función ejecutiva.
Las funciones ejecutivas suelen definirse como un conjunto de operaciones cognitivas (del conocimiento) que son las responsables de activar una serie de estrategias de resolución de problemas con el propósito de alcanzar una meta.
Son el constructo usado para describir actividades que comprometen un proceso cognitivo de alto nivel.
Las funciones ejecutivas implican la capacidad para actuar con conductas dirigidas hacia metas y objetivos.
La capacidad de planificar a fin de alcanzar una meta, mantener una estrategia con ese fin y las acciones necesarias para alcanzarlo, así como posponer la necesidad de satisfacción inmediata, son componentes importantes de la función ejecutiva-constructiva (Gilberg, 2002).
Según la Fundación Cadah las funciones ejecutivas son aquellas que regulan nuestros actos más complejos: planificación, organización, secuenciación, relaciones causales, razonamiento lógico, pensamiento deductivo, etc., es decir, aquellas funciones instrumentales que nos permiten llevar a cabo acciones para alcanzar metas y completar acciones secuenciadas como hacer un examen, movernos por una ciudad nueva, atender a un imprevisto en el hogar, planear una actividad para el fin de semana, etc.
Estas conductas implican atención, memoria de trabajo, planificación, organización, ejecución, finalización, evaluación de tareas e inhibición de respuestas inadecuadas. Con respecto a esto Ozonoff plantea que «las funciones ejecutivas de planificación y control son deficitarias tanto en el autismo de alto funcionamiento (AAF) como en el síndrome de Asperger (SA) aunque ambos grupos superen las tareas de la teoría de la mente.»
Hobson, por otra parte, afirma que «los niños con autismo carecerían de los componentes de acción y reacción necesarios para el desarrollo de relaciones personales recíprocas.»
Déficit del Asperger con la función ejecutiva.
Las personas con síndrome de Asperger tienen serios problemas con la función ejecutiva, incluyendo aspectos de la memoria de trabajo, atención y control de sus impulsos.
Un entorno estructurado hace que el aprendizaje aumente y los problemas de conducta disminuyan ya que se aborda el déficit en la función ejecutiva. En un entorno controlado, por tanto, disminuyen las dificultades de planificación de tareas y las de visualización de imágenes globales. También mejora la flexibilidad mental que parece ser una alteración nuclear de todos los TEA con independencia de su nivel cognitivo.
Habiendo un continuo en la dificultad o en la severidad del Asperger, profundamente relacionado con la rigidez mental, la función ejecutiva y el nivel cognitivo, lo cierto es que cuanto antes se comience a trabajar sobre las áreas en las que el individuo presenta dificultades mejor pronóstico y mayor autonomía va a tener esa persona en la vida adulta. Las funciones ejecutivas son la capacidad de mantener un adecuado conjunto de resoluciones a un problema, de cara a conseguir una meta futura; incluye conductas tales como planificación, control del impulso, inhibición de respuestas prepotentes pero irrelevantes, mantenimiento del conjunto, búsqueda organizada y flexibilidad de pensamiento y acción.» Ozonoff, Pennington y Rogers (1991).
Estos autores además sugieren que algunas características del autismo tales como la insistencia en la igualdad, la rigidez y la inflexibilidad son reminiscencias de déficit en funciones ejecutivas.
Efectos del fallo de las funciones ejecutivas.
También el fallo de las funciones ejecutivas repercute en un aspecto fundamental de los escolares como es la regulación emocional. Este fallo se puede traducir en rabietas, contestaciones fuera de tono, ira o negativa a trabajar cuando algo les ha salido mal, se les recrimina una acción, no consiguen aquello que esperaban o algún compañero les dice algo, se burla o se mete con ellos.
La necesidad de proponer soluciones a este tipo de fallos debe ser una de las prioridades tanto desde el centro escolar como de la familia.
Caso concreto del TDAH.
Cuando hablamos de niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) estos fallos en el sistema ejecutivo tienen un impacto negativo y directo sobre el rendimiento académico (escolar).
Si no hay déficit de la función ejecutiva el sujeto actúa manteniendo el foco de atención en el objetivo, inhibiendo otras respuestas o la reacción ante estímulos que no sean relevantes para la tarea. En muchas personas con Asperger la dificultad parece encontrarse en la habilidad para generalizar los pasos o estrategias concretas a otras situaciones nuevas, por lo que la generalización de las habilidades ha de ser objeto de procesos explícitos, sistemáticos y programados de enseñanza.
Para consultas sobre éste déficit.
____________
Fuentes de consulta sobre el déficit en la función ejecutiva, Asperger y autismo:
– El síndrome de Asperger. Intervenciones psicoeducativas: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/06/EL-S%C3%8DNDROME-DE-ASPERGER-Intervenciones-psicoeducativas.pdf
– Baron-Cohen, S. Autismo y síndrome de Asperger. 2010, Alianza editorial.
– Sobre la relación de la teoría de la mente con la pragmática puede consultarse “El conocimiento pragmático: el lenguaje en la mente” de M. Victoria Escandell Vidal, en Introducción a la pragmática, 1996, ed. Ariel lingüística.
– Análisis y propuestas para la intervención en los trastornos del espectro autista. Javier Tamarit. Equipo CEPRI. 5º Congreso Autismo-Europa. Barcelona, Mayo de 1996.
En esta Web:
– «El síndrome de Asperger. Intervenciones psicoeducativas.» de Asperger Aragón. Puede descargar el manual u obtener más información en: https://www.estherc43.sg-host.com/2017/08/el-sindrome-de-Asperger-intervenciones.html?m=1
– Déficit en la función ejecutiva en el síndrome de Asperger: https://www.estherc43.sg-host.com/2016/04/deficit-de-la-funcion-ejecutiva-en-el.html
– Teoría de la mente y empatía: https://mundoasperger.com/2016/04/teoria-de-la-mente-y-empatia.html?m=1
– Función ejecutiva en las personas con TDAH o con síndrome de Asperger: https://www.estherc43.sg-host.com/2017/05/funcion-ejecutiva-en-las-personas-con.html