
Dificultad de las personas con Asperger para establecer contactos sociales.
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista (TEA) que afecta a niños, a adolescentes y a adultos, y tanto a mujeres como a hombres.
También recibe el nombre de “síndrome invisible” debido a que no existe un marcador biológico que facilite su diagnóstico y a la apariencia normal de las personas que lo padecen; se conoce como «síndrome de pequeño profesor» a causa del peculiar lenguaje y la amplitud de vocabulario presentes en las personas con este trastorno.
A cada edad las necesidades que se presentan en las personas con síndrome de Asperger son diferentes y, por tanto, las complicaciones a las que se enfrenta la persona con Asperger son también diferentes, pero el problema que durante toda su vida aparece con mayor intensidad es el de las dificultades de socialización.
Las dificultades de interacción, resultado de un desarrollo social atípico, de unos intereses especiales que a menudo no son compartidos por sus pares y de las dificultades en el procesamiento de la información son una característica indiscutible en las personas con trastornos autistas de alto funcionamiento (TEA de nivel 1) y Asperger que les hace tener dificultades en la comprensión de otras claves sociales.
Para estas personas el mundo es una encrucijada confusa en que los significados patentes, pero sobre todo los latentes, pueden escapar de su comprensión. Seguramente por eso muestran relativa dificultad para establecer contactos sociales con sus compañeros, hacer y mantener amistades, responder empáticamente de la forma esperable a las emociones de los demás, reconocer expresiones emocionales, etc. Lo cual no significa que no sientan emociones sino que la forma como decodifican, tanto las suyas como las que perciben en los demás, es diferente a la forma como las procesan las personas neurológicamente típicas.
Los problemas de socialización a menudo les convierten en personas solitarias pero en algunos casos la persona con síndrome de Asperger aprende y se acostumbra a mantener relaciones sociales satisfactorias. Para conseguirlo conviene trabajar cada una de las dificultades que presenten y cuanto antes se inicie esta intervención mejor pronostico de futuro y evolución se produce.