
La familia nominal del adolescente y preadolescente.
Especialmente en etapas evolutivas clave, como la preadolescencia y la adolescencia, las relaciones familiares pueden deteriorarse y surgen muchos conflictos (horarios de llegada a casa, colaboración en tareas familiares, dinero, resultados escolares…) pudiéndose apreciar cierto descuido en las tareas socializadoras del núcleo familiar.
Son ejemplos de ello: padres y madres desbordados y agobiados (“¡Socorro, tengo una hija adolescente!“), inseguros (“¿lo estaremos haciendo bien?, ¿nos estaremos pasando?), que aumentan la restricción y la disciplina (sobre todo con las chicas) o que muestran dejación y dimisión y no ejercen el rol de padre o madre (“yo con este chico tiro la toalla porque no sé por donde entrarle“). Aunque esto no ocurre en todos los casos, sociológicamente sí se está produciendo palpable tendencia a mayor permisividad, negligencia y abandono de los adolescentes en el contexto familiar.
La familia nominal.
Se llega a hablar de “familia nominal“ para hacer referencia a las familias que, sin ser conflictivas, se limitan a una coexistencia pacífica más que a una convivencia participativa (Elzo, 2003). Sin embargo la familia tiene que estar muy atenta, contribuyendo activamente al desarrollo de la competencia personal y social de la prole.
Fuentes:
– Prevención del maltrato entre iguales: https://es.scribd.com/document/26885841/prevencion-maltrato-entre-iguales-guia-para-la-familia
– Todo mejora. Guía para familias. http://todomejora.org/docs/materiales/Quehagosihijoaesvictimabullying-TODOMEJORA.pdf