Oh Snap!

img

Greta Thunberg. Activista medioambiental fustigada y criticada.

Greta Thunberg, joven diagnosticada con síndrome de Asperger, se ha convertido en foco de ataques políticos desde que en agosto de 2018 se la reconoció como figura destacada de las huelgas estudiantiles realizadas en las afueras del Parlamento sueco. Seis meses después, en marzo, casi 1,5 millones de jóvenes en 100 países de todo el mundo hicieron lo mismo.

Greta intenta concienciar sobre el cambio climático y levanta ampollas por ser joven, por ser mujer, por ser ecologista, por ser neurodivergente e incluso por ser blanca y de estatus privilegiado.  «Veo el mundo un poco diferente, desde otra perspectiva«, explicó a la periodista Masha Gessen. “Es muy común que las personas en el espectro del autismo tengan un interés especial”.

Pareciera que solo las personas pobres o marginadas tuvieran derecho a protestar, hacer huelga, manifestarse o exigir cambios sociales reales. Pero Thunberg no se achica ni ante las críticas más atroces.

Otras activistas con síndrome de Asperger.

Thunberg no es la única persona con autismo en la vida pública que alza su voz en defensa de la Tierra en esta coyuntura crítica de la historia. Otra adolescente en el espectro, Dara McAnulty en Irlanda del Norte, también es una activista abierta del clima, además de ser una de las escritoras de naturaleza más líricas en Twitter a los 15 años.

En mayo de 2019 Greta apareció en la portada de la revista Time, que la nombró «líder de la próxima generación», y es que la joven nació en enero de 2003 en Estocolmo y fue diagnosticada con síndrome de Asperger, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y mutismo selectivo en 2013. Ella afirma que si todo esto la ha ​limitado antes en estos momentos es una especie de «superpoder» con el que su interés restrictivo, el medio ambiente, se ha convertido en causa.

Tal vez te interesa  ¿Es el Asperger un trastorno del espectro autista o no?

No se equivoca. Simboliza la indignación de los jóvenes que serán quienes realmente sufrirán las consecuencias del cambio climático. De hecho los expertos climáticos de la ONU advierten, entre otras cosas, del aumento del nivel del mar que ya es imparable, con lo cuál se pronostica la multiplicación de fenómenos vinculados al calentamiento de los océanos.

Greta Thunberg es una líder de masas.

Gabriela Warketing explica en El País que Greta Thunberg es, sobre todo, un símbolo: mujer, joven, decidida… que en la Cumbre sobre el Cambio Climático de la ONU  resonaron los ánimos con «aplausos, vítores, pero también mucha, mucha víscera y mala leche». Y es que esta joven ha alzado la voz y se ha aferrado con fuerza al micrófono en infinidad de cumbres, congresos, simposios y eventos para exigir un cambio real con respecto al medio ambiente y para pedir una verdadera conciencia ecológica.

A finales de 2018 Thunberg comenzó las huelgas climáticas escolares y los discursos con los que se ha convertido en una activista climática reconocida internacionalmente.

En algunos medios de comunicación afirman que sus detractores hablan de ella con condescendencia y falso paternalismo (debería estar estudiando, ¿por qué no está en el colegio esta niña?, le han robado la infancia sus padres) pero su discurso «es abiertamente decrecentista y anticapitalista».

«La derecha la descalifica por niña y autista, la izquierda por blanca de clase media europea. Si bien es cierto que ser blanca y europea le permita tener una voz que no tienen los pueblos indígenas defendiendo sus tierras y de forma más general las personas racializadas, me parece que hay un trasfondo misógino y biofóbico en muchas de las críticas de la izquierda en su contra -estoy casi segura que este argumento no hubiera tenido tanto éxito en la izquierda si Greta hubiera sido Greto, y que casi nadie hubiera criticado que lo escuchen más por ser hombre… Señalar sus privilegios y denunciar el doble estándar en comparación con los y las activistas medioambientales del Sur es una cosa (que apoyo al 100%), descalificar su lucha por tenerlos es otra, que no hace nada más que contribuir al suicidio colectivo contra el cual está luchando. Ella no está usando sus privilegios para ejercer más poder-sobre, sino desde una ética del cuidado y de la conciencia de la interdependencia de todos los seres vivos» Laura Outan.

Tal vez te interesa  ¿Por qué es necesaria la asignación de una etiqueta?

Por otro lado, desde sectores de la izquierda política ha sido señalada como promotora del capitalismo verde. Y en «The Times» aseguran que su éxito ha sido impulsado por lobbies energéticos verdes y que su activismo está favoreciendo a grupos poderosos.

Según Steve Silberman Greta Thunberg se ha convertido en una activista climática no a pesar de su autismo, sino por ello. «Muchas personas con autismo – dice Silberman- a lo largo de la historia han sido ignoradas y derivadas a los márgenes de la sociedad y condenadas por extrañas, locas o peores, pero la idea de que personas como Greta Thunberg tengan ideas valiosas no a pesar de su autismo sino ganando terreno como parte de un movimiento global para honrar la neurodiversidad (…) Las grandes mentes, en otras palabras, no siempre piensan igual. No es sorprendente que las personas que sienten un amor intuitivo por la naturaleza y un desdén instintivo por la deshonestidad ahora estén tomando posiciones de liderazgo en la lucha global contra el cambio climático».

Discurso íntegro de la activista Greta Thunberg: Si los líderes mundiales deciden fallarnos mi generación nunca les perdonará.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :