Oh Snap!

img

Tartamudez. Un trastorno de la comunicación.

Los trastornos de la comunicación son trastornos del discurso y del lenguaje que se refieren a problemas en la comunicación y áreas relacionadas, como la función motora oral. Los retrasos y problemas que produce, por ejemplo, la tartamudez, pueden ir desde la sustitución de sonidos simples a la incapacidad de comprender o utilizar su lengua materna. 

Diagnóstico de tartamudez.

Generalmente se diagnostican en la infancia o la adolescencia, aunque pueden persistir hasta la edad adulta. El diagnóstico de los trastornos de la comunicación implica rendimiento comunicativo sustancialmente inferior a las expectativas de desarrollo y que interfiere significativamente en el rendimiento académico, las interacciones sociales y/o la vida diaria.

Esta evaluación también puede determinar si la característica es desviada o retrasada. Los trastornos de la comunicación se caracterizan por tener un comienzo temprano. Esto dificulta su detección pues las primeras manifestaciones de déficits pueden ser confundidas bajo la consideración de un posible retraso madurativo o enlentecimiento en la adquisición de habilidades comunicativas.

Estas dificultades pueden revertir en alteraciones funcionales presentes a lo largo de la vida, viéndose afectadas tanto conductas verbales como no verbales que repercuten en el comportamiento, las ideas o las actitudes cara a los demás. Aunque las “repeticiones” en los niños pequeños pueden ser consideradas normales cuando éstas empiezan a aumentar en su frecuencia de aparición no deben ser tomadas como típicas en el habla diaria del niño. 

Si este aumento va acompañado de movimientos asociados de la cara o del cuerpo para tratar de decir la palabra esto se considera un signo de alerta que amerita la evaluación de un terapeuta del lenguaje especializado ya que podría tratarse incluso de un síndrome de Tourette.

 

Definición de tartamudez.

El tartamudeo es un trastorno del habla caracterizado por una ruptura en la fluidez, en el que los sonidos, sílabas o palabras pueden ser repetidas o prolongadas. Es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Se trata de la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales cuyos efectos psicológicos pueden ser graves, afectando el estado de ánimo de la persona de forma continua. Si hablas con una persona con tartamudez recuerda: sólo necesitan un poco más de tiempo para terminar su mensaje.

Siempre puede ponerse en contacto con la Fundación Española de la Tartamudez es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a actividades de interés público y social a nivel nacional, según establece la ley de Fundaciones (Ley 50/02) y cuya misión es ayudar a todas aquellas personas que tartamudean para intentar mejorar su calidad de vida.

 

Edad de aparición de la tartamudez.

La tartamudez comienza entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar.

Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia (menos del 1% de los adultos tartamudea).

Es de tres a cuatro veces más común en hombres que en mujeres y aún no se ha encontrado una causa específica para este desorden. A pesar de creencias populares la tartamudez no está asociada con la ansiedad ni es un efecto de ella para su desarrollo; sin embargo, sí genera ansiedad.

La reacción del entorno del afectado es importante para la aparición de numerosos síntomas físicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros años de manifestación ya que, además, la tartamudez es una discapacidad muy estigmatizada donde continuamente se cuestiona la inteligencia y habilidad emocional (falsedades) por lo que sentimientos que son comunes, y muchas veces severos, en las personas que tartamudean son vergüenza, miedo, ansiedad, enojo y frustración.
Tartamudez. Un trastorno de la comunicación., MuNDo AsPeRGeR
De las personas que tartamudean se dice que no son “fluidos” o que tienen “disfluencias”, es decir, que el hablante sabe lo que va a decir y cómo pronunciar la palabra pero presenta dificultades para decirla fácilmente o en el tiempo esperado por el interlocutor.

Los padres se alarman cuando un niño empieza a presentar interrupciones o disfluencias en su habla y expresan que su hijo está tartamudeando.

Sin embargo está descrito que el 75% al 80% de los niños que presentan disfluencias entre los 2 y 3 años, se recuperan espontáneamente (Sheehan y Martyn, 1970). El otro 20% o 25% empiezan a luchar por producir las palabras y terminan tartamudeando.

Muchos investigadores han propuesto guías para diferenciar las interrupciones en el habla que son consideradas “normales o típicas” o “atípicas”. Pero estas guías siguen creando controversia porque aún debaten sobre cuáles son las bases psicológicas y fisiológicas que provocan las disfluencias.

………………
(Este texto es un extracto del libro Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez. El libro digital está disponible en: https://amazon.com/dp/B017IMQFYW y si desea adquirirlo en formato de papel le informaremos de todo el proceso cuando nos escriba a mundoAsperger@hotmail.com)

 
Otros artículos sobre tartamudez y disfluencias, trastornos de la comunicación, etc. que recomendamos:

– Tartamudez, disfluencias y lo importante que es mostrar apoyo a las personas a las que les ocurre: https://www.mundoAsperger.com/2017/10/tartamudez-disfluencias-y-lo-importante.html
– Síndrome de Tourette: https://www.mundoAsperger.com/2017/04/tourette.html 

– Trastornos de la comunicación y síndrome de Asperger. https://www.mundoAsperger.com/2015/11/trastornos-de-la-comunicacion-y.html 

– Tartamudez. Un trastorno de la comunicación. https://www.mundoAsperger.com/2016/02/tartamudez-un-trastorno-de-la.html 

– Disfluencias y tartamudez, por Denise Behrens de Avella. https://www.mundoAsperger.com/2017/10/disfluencias-y-tartamudez-por-denise.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :