Oh Snap!

img

Rasgos similares y rasgos individuales en el espectro autista.

Rv. Cada persona con autismo o con síndrome de Asperger tiene unas características propias y únicas, diferentes de las que tiene cualquier otra persona con autismo, o Asperger, o cualquier persona sin ninguna diversidad neurológica.

Si usted conoce una persona con un trastorno del espectro autista precisamente conoce UNA persona con esa condición. No conoce el autismo en sí, porque cada ser neurodiverso es diferente de todos los demás, aunque bien es cierto que hay rasgos comunes que hacen que todas esas personas formen parte del mismo espectro.

De acuerdo con la terapeuta Clotilde Sarrió «el Asperger afecta a cada individuo de un modo especial y dentro del síndrome se puede reconocer un amplio abanico de posibilidades«. («Asperger: ¿soy yo el raro o lo son los demás?» 01/07/2015 https://www.psyciencia.com/asperger-soy-yo-el-raro-o-lo-son-los-demas/)

«Una definición escueta podría considerar el síndrome de Asperger como una forma de autismo de alto funcionamiento que repercute en la mente y en la conducta de quien lo padece dificultando su comunicación e interacción social sin que haya un retraso en la adquisición del lenguaje ni alteraciones significativas en el mismo como sucede en el autismo. Si bien este síndrome se suele diagnosticar en la infancia, hay veces que pasa desapercibido porque los padres confían en que los síntomas serán algo transitorio y desaparecerán espontáneamente, algo que no llega a suceder ya que persisten más allá de la adolescencia manifestándose en la edad adulta aunque permitiendo llevar una vida relativamente normal e integrarse laboralmente así como tener pareja e hijos aunque a veces se oculte voluntariamente la sintomatología –que el propio paciente reconoce e identifica– para que las personas ajenas a su círculo íntimo no los consideren unos seres raros ni sepan de los problemas que ellos y su familia afrontan. Quienes padecen este síndrome se ven a si mismos como alguien “raro” debido a su gran dificultad para adaptarse a las normas sociales, comprender los sentimientos ajenos e incluso percibir los suyos propios más allá de la racionalidad con la que se interrelacionan con el mundo que les rodea.» (Terapia Gestalt Valencia: https://gestalt-terapia.es/Asperger-soy-yo-el-raro-o-lo-son-los-demas/)

Del artículo: Asperger: ¿Soy yo el raro o lo son los demás? de CLOTILDE SARRIÓ podemos extraer que de forma general:

  • Resulta muy común su tendencia a interpretar con literalidad lo que se les dice, de tal modo que no entienden ciertas frases hechas como por ejemplo: «me estás tomando el pelo» o «si no lo haces bien te mato», expresiones que, al ser tomadas al pie de la letra, les causan desconcierto.
  • Su lenguaje es deficitario en espontaneidad por ausencia de coloquialismos, motivo por el que a veces parecen pedantes, monótonos, reiterativos y excesivamente detallistas e inexpresivos.
  • Cierta merma en su habilidad motora puede conferir un aspecto torpe a sus movimientos.
  • Suelen obsesionarse con aquello que les interesa y sólo parecen disfrutar con aquellas conversaciones en las que se traten temas que sean de su interés.
  • Tienden a ignorar a los demás y su falta de empatía les distancia de las personas de su entorno e interfiere en sus relaciones. Esto se ve agravado por su dificultad para entender las normas sociales, circunstancia por la que parecen confundidos casi siempre.
  • Son propensos a las rutinas y a mostrar comportamientos repetitivos. Les cuesta un gran esfuerzo adaptarse socialmente, sobre todo cuando no se siguen sus rutinas, circunstancia que les ocasiona una gran ansiedad.
  • No reprimen su intolerancia a los estímulos ambientales que les resultan desagradables o molestos como ciertos olores, luces o ruidos intensos.
  • Son muy sinceros en sus manifestaciones, tal vez demasiado sinceros para lo recomendable que resulta no andar propagando sin mas todo lo que se piensa.
  • Suelen exhibir un gran perfeccionismo y para comprender mejor el significado de las cosas se fijan en los detalles más insignificantes perdiendo la visión global de los temas.

Fuente: Clotilde Sarrió. «Asperger: ¿soy yo el raro o lo son los demás?» 01/07/2015 https://www.psyciencia.com/asperger-soy-yo-el-raro-o-lo-son-los-demas/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :