Oh Snap!

img

Patrones de comportamiento, intereses o actividades repetitivas para diagnóstico de TEA.

Los patrones de comportamiento especiales así como los intereses restrictivos, obsesivos, restringidos, únicos o especiales son importantes a la hora de la valoración con carácter diagnóstico de las personas que pueden presentar un trastorno del espectro autista de tipo Asperger.

A la hora de diagnosticar a una persona con un trastorno del espectro autista han de darse una serie de patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas que se manifiestan al menos en dos de los siguientes puntos:

  • Habla, movimientos o manipulación de objetos estereotipada o repetitiva (estereotipiasmotoras simples, ecolalia, manipulación repetitiva de objetos o frases idiosincráticas).
  • Excesiva fijación con las rutinas, los patrones ritualizados de conducta verbal y no verbal, o excesiva resistencia al cambio (como rituales motores, insistencia en seguir la misma ruta o tomar la misma comida, preguntas repetitivas o extrema incomodidad motivada por pequeños cambios).
  • Intereses altamente restrictivos y fijos de intensidad desmesurada (como una fuerte vinculación o preocupación por objetos inusuales y por intereses excesivamente  perseverantes). El hecho de tener intereses fuertemente restrictivos es un factor crucial para el diagnóstico de lo que podemos deducir que es casi una caracterísrtica comunes a prácticamente todas las personas con síndrome de Asperger e, incluso, con otros trastornos del espectro autista. Las personas con síndrome de Asperger suelen presentar una buena memoria de repetición, sobre todo de aquello que más les motiva, pero aunque son muy capaces para el almacenamiento de muchos detalles, el principal problema viene para integrar esa información.
  • Hiper o hipo reactividad a los estímulos sensoriales o inusual interés en aspectos sensoriales del entorno (como aparente indiferencia al dolor/calor/frío, respuesta adversa a sonidos o texturas específicas, sentido del olfato o del tacto exacerbado, fascinación por las luces o los objetos que ruedan).

Manifestaciones del espectro autista.

Cuando nos referimos al espectro autista estamos hablando, pues, de un conjunto de trastornos en el que coexisten tres grupos de manifestaciones:

  • Trastorno de la relación social.
  • Trastorno de la comunicación, incluyendo comprensión del lenguaje y capacidad de expresión.
  • Falta de flexibilidad mental, que condiciona un espectro restringido de conductas y una limitación en las actividades que requieren cierto grado de imaginación.

Sin embargo uno de los rasgos más frecuentes de aparición en estas personas es, sin duda, el de los intereses únicos a los que dedican gran parte de su tiempo y por los que sienten una intensidad de interés absolutamente absorbente.

Una personas con síndrome de Asperger que no tenga interés restrictivos posiblemente no existe. eso sí, los intereses de cada cual son diferentes y no hay una área concreta en la que todas las personas con Asperger se muevan.

Con esto queremos decir que aunque es muy frecuente, por ejemplo, en niños menores el interés por el espacio, los dinosaurios o el cuerpo humano, o en adultos y adultas el interés por las nuevas tecnologías o los vídeo juegos, estos no son los únicos intereses que pueden aparecer y, de hecho, no son los que aparecen en todas las personas.

Uno puede estar interesado por cosas muy normales como un grupo musical al que siguen con mucha intensidad y del cual guarda y colecciona todo tipo de objetos y merchandising, o puede estar interesado o interesada en un tema específico que sea un área de conocimiento muy poco popular y conocida como por ejemplo la danza comunicativa de las abejas.

El tema en cuestión tendrá más que ver con la personalidad y el entorno en el que ha crecido la persona que con el hecho de tener síndrome de Asperger. Por tanto no todas las personas con este diagnóstico se interesan por los Pokémon aunque muchos sí) o por los trenes (aunque muchos sí).

Fuentes:

– Intereses restrictivos u obsesivos en la persona con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/intereses-excesivamente-enfocados-que/

– Mercedes Belinchón, Juana María Hernández y María Sotillo. Síndrome de Asperger. Una guía para los profesionales de la educación. (2009) Universidad Autónoma de Madrid.

–  ¿Es lo mismo hablar de autismo, de trastornos generalizados del desarrollo o de trastornos del espectro autista? https://mundoasperger.com/es-lo-mismo-hablar-de-autismo-de/

 Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención. Algunas recomendaciones para los padres. Ami Klin, Ph.D., y Fred R. Volkmar, M.D.  Yale Child Study Center. Publicado por la Learning Disabilities Association of America en Marzo de 1996. Traducción: Enrique Vázquez y Cristina Fanlo. Original en Inglés publicado en la página de O.A.S.I.S. Disponible en el enlace: https://udel.edu/bkirby/Asperger/Aspergerpapers.html

–  Maxine Aston (2008), “Diference can only feel theatening if it  exists within the absence of acceptance and understanding”  in What is Asperger Syndrome? Health Psychology. C.C.CERT.Relate. G 7407 Further Education. Conference speeches, lectures; workshops.

– Autismo vs. síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/autismo-vs-sindrome-de-asperger/

– Conductas repetitivas en las personas con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/conductas-repetitivas-y-estereotipadas/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :