
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional aporta un nuevo marco para educar la capacidad de adaptación social y emocional de las personas. Sería el conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada.
Dichas habilidades pueden ser desarrolladas por medio del aprendizaje y la experiencia cotidiana. Aprender el manejo de las emociones de forma adecuada depende más de la práctica, el entrenamiento y su perfeccionamiento que de las posibles instrucciones verbales.
Una persona con dominio de sus emociones posee la capacidad de elegir de forma adecuada los pensamientos a los que va a prestar atención con objeto de no dejarse llevar por reacciones descontrolada de sus primeros impulsos e, incluso, aprende a crear pensamientos alternativos y adaptativos para controlar posibles alteraciones emocionales.
Las cuatro habilidades básicas para un adecuado control emocional son:
1. PERCEPCIÓN, EVALUACIÓN Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES. Esta habilidad se refiere al grado en que las personas son capaces de identificar sus emociones, así como los estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas que ellas conllevan. Además, implica la capacidad para expresar adecuadamente los sentimientos y las necesidades asociadas a los mismos en el momento oportuno y del modo correcto.
2. ASIMILACIÓN O FACILITACIÓN EMOCIONAL. Implica la habilidad para tener en cuenta los sentimientos cuando realizamos un proceso de toma de decisiones. Las emociones sirven para modelar y mejorar el pensamiento al dirigir nuestra atención hacia la información significativa, pueden facilitar el cambio de perspectiva y la consideración de nuevos puntos de vista.
3. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES. Implica saber etiquetar las emociones y reconocer en qué categoría se agrupan los sentimientos. Así como conocer las causas que las generan y las consecuencias futuras de nuestras acciones.
4. REGULACIÓN EMOCIONAL. Supone la regulación consciente de las emociones. Incluiría la capacidad para estar abierto a los sentimientos, tanto positivos como negativos.
La inteligencia emocional consiste en gestionar adecuadamente las distintas emociones que sentimos los seres humanos y, sobre todo, aprender a gestionar las emociones negativas como el miedo, odio, rencor, etc.
Además, abarcaría la habilidad para regular las emociones moderando las negativas e intensificado las positivas sin reprimir ni exagerar la información que comunican.
____________
Fuentes:
– Guía para comprender las emociones de la Autores: Asociación Española Contra el Cáncer. Disponible en: https://www.psicok.es/guias/2018/6/10/las-emociones?fbclid=IwAR0B-D_FsVxmA4Iiw4utDrA4Hrv_7vGyuiqcc1kUOlcVz963W1tomjwVLRw
– Inteligencia emocional y empatía: https://www.mundoAsperger.com/2018/01/inteligencia-emocional.html
– Sin emoción no hay aprendizaje. Neurodidáctica, neuroeducación y neurociencia: https://www.mundoAsperger.com/2017/11/sin-emocion-no-hay-aprendizaje-video.html
– Regulación, autorregulación y otros conceptos relacionados: https://mundoasperger.com/2017/07/regulacion-autorregulacion-y-otros.html
– El debate educativo: https://www.mundoAsperger.com/2017/03/el-debate-educativo.html