Oh Snap!

img

Pruebas diagnósticas del autismo se usan como guía para diagnóstico.

Las pruebas diagnósticas o de detección del autismo se usan si existe una inquietud en aumento sobre el desarrollo del niño/a o sobre la posibilidad de autismo en personas de cualquier edad. No existe un test o prueba diagnóstica que indique si una persona tiene o no un trastorno del espectro autista. Lo que tenemos son pruebas de cribado y de valoración. Estos test y entrevistas guían al diagnosticador para que pueda determinar si los rasgos que presenta una persona son o no son autísticos

Los test son pruebas diagnósticas, son un método de evaluación preliminar cuya intención es determinar si hay probabilidades de autismo y si se requieren evaluaciones adicionales. Solamente hay una prueba diagnóstica en niños pequeños, la “Checklist for Autism in Toddlers” (lista de verificación de autismo en niños pequeños, CHAT por sus siglas en inglés) que se evaluó en estudios e investigaciones y cumplió con los criterios de efectividad necesarios.

El M-CHAT (modificado) consiste en un formulario con 23 preguntas referidas al comportamiento del niño que deben contestar los padres.

La valoración clínica con propósitos diagnósticos y terapéuticos requiere considerar el espectro autista como un continuo de déficits en los tres apartados de la tríada autista. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de que la persona tenga problemas sensoriales, cognitivos u otros trastornos asociados.

Fuentes.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :