Oh Snap!

img

Crisis de angustia, crisis de pánico o crisis de ansiedad.

Rv. Las crisis de ansiedad, también llamadas crisis de angustia o de pánico, consisten en una sensación de miedo intenso acompañada de algunos de los siguientes síntomas: palpitaciones, taquicardia, sudoración, temblores, escalofríos o sofocos, sensación de ahogo o de falta de aire, opresión o malestar en el pecho, sensación de no poder tragar, náuseas u otras molestias gástricas, sensación de mareo, sensación de irrealidad, sensación de estar separado de uno mismo (despersonalización), miedo a morir, miedo a perder el control o volverse loco, sensación de hormigueo en las manos u otras partes del cuerpo.

Dentro del grupo de los trastornos de ansiedad podemos encontrar: las crisis de angustia o de pánico, la agorafobia, el trastorno de pánico con o sin agorafobia, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de somatización y el trastorno obsesivo compulsivo. 

 

Meltdown (estallido) y shutdown (apagado).

Meltdown y shutdown son dos formas de colapsar o llegar al límite que suelen sufrir personas en el espectro autista. 

Aunque se prefiere el uso de la palabra «crisis» lo cierto es que estos términos anglosajones cada vez se usan más.

Si el “meltdown” (estallido o explosión) es un tipo de colapso hacia afuera el “shutdown” es un colapso hacia adentro, una forma de retraerse o paralizarse en situaciones críticas.

Meltdown.

Está caracterizado por un estado de catarsis o rabieta durante la cual lloran, golpean objetos o incluso pueden llegar a auto agredirse

Shutdown.

La sobrecarga emocional y sensorial apaga a la persona autista y parece ausente o introvertida. A la vez puede aparecer mutismo, altas dosis de trastornos del estado de ánimo o dificultades para comunicarse. Al final, las actividades que resultaban simples se le presentan ahora como complejas o imposibles de desarrollar a la persona bloqueada.

 

Cómo se trata una crisis de angustia o de ansiedad.

Ante una crisis de ansiedad hay que conseguir normalizar la respiración y reducir la frecuencia cardíaca de quien tiene la crisis y hay muchas formas de conseguirlo.

El tratamiento inmediato de una crisis de ansiedad consiste en la administración de una benzodiacepina vía sublingual; es decir, le daremos al paciente un ansiolítico que se pondrá debajo de la lengua y le hará efecto en pocos minutos. 

 

La ansiedad es un estado emocional normal ante determinadas situaciones, y constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas, salvo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona.

Cuando esto sucede se convierte en patológica, provocando un malestar significativo y síntomas la mayoría de las veces muy inespecíficos.

La ansiedad se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión y preocupación.

Debajo de una crisis de ansiedad suele haber algún problema que es necesario explorar. Es aconsejable si estamos sufriendo crisis de ansiedad con cierta frecuencia consultemos con un especialista en psiquiatría para valorar si necesitamos tratamiento farmacológico o psicológico. 

 

Fuentes:
Crisis de angustia, crisis de pánico o crisis de ansiedad., MuNDo AsPeRGeR
Crisis de angustia, crisis de pánico o crisis de ansiedad. Reconocerlas, frenarlas y prevenirlas es importante.
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :