
Cuándo un trastorno neurológico conduce a uno del lenguaje.
Un trastorno del lenguaje es un impedimento en la habilidad para comprender o utilizar las palabras en unión, verbal y no verbalmente.
El perfil lingüístico y las anomalías del lenguaje de las personas con trastornos del espectro autista (TEA) es muy heterogéneo y variado, pero todos ellos presentan serias dificultades de comunicación que van más allá del lenguaje hablado y que afectan, básicamente, al uso de las funciones comunicativas, a las habilidades básicas de relación intencionada y atención conjunta y a las habilidades conversacionales.
Varios trastornos neurológicos conducen a problemas de lenguaje por lo que es necesario descartarlos antes de hacer un diagnóstico de trastorno específico del lenguaje (TEL). No debe encontrarse evidencia de lesiones cerebrales focales, traumatismo craneoencefálico, parálisis cerebral o trastornos convulsivos. Estos criterios de exclusión descartan ciertos grupos que anteriormente habían caído en la categoría de disfasia del desarrollo. (Las personas incluidas en dicha categoría presentaban lesión cerebral difusa o síndrome de Landau-Kleffner).
Es importante considerar el lenguaje en el contexto del desarrollo cognitivo y afectivo de modo que la patología del lenguaje es un campo en el que distintas disciplinas necesitan trabajar juntas (psicología, neurología, pedagogía, lingüística, psiquiatría, etc.).
El lenguaje no se debe contemplar aislado de otros aspectos del desarrollo y menos aún cuando se sabe que en los trastornos específicos del lenguaje puede haber casos que afectan especialmente a la estructura del lenguaje, otros que se manifiesten principalmente en el uso del lenguaje mientras que también puede haber casos con funcionamiento deficitario, en mayor o menor grado, tanto en la estructura como en el uso.
La comunicación del niño se considera atrasada cuando está notablemente retrasado en comparación a sus compañeros en la adquisición de destrezas del habla o lenguaje.
Otro criterio importante para diagnosticar un trastorno específico del lenguaje es que se descarte un trastorno del espectro autista.
Cuando nos referimos al espectro autista estamos hablando de un conjunto de trastornos en el que coexisten tres grupos de manifestaciones:
– Trastorno de la relación social.
– Trastorno de la comunicación, incluyendo comprensión del lenguaje y capacidad de expresión.
– Falta de flexibilidad mental, que condiciona un espectro restringido de conductas y una limitación en las actividades que requieren cierto grado de imaginación.
____
Fuentes
– La intervención sobre el lenguaje y la comunicación ha de ser individualizada:
https://www.mundoAsperger.com/2017/07/la-intervencion-sobre-el-lenguaje-y-la.html
– Aspectos pragmáticos del lenguaje y comunicación que pueden estar alterados en las personas con Asperger u otros TEA:
https://mundoasperger.com/2017/07/aspectos-pragmaticos-del-lenguaje-y.html
– Trastornos específicos del lenguaje y autismo/Asperger.
https://mundoasperger.com/2017/01/trastornos-especificos-del-lenguaje-y.html – Trastornos del lenguaje secundarios y trastorno específico del lenguaje (TEL):
https://mundoasperger.com/2015/01/trastornos-del-lenguaje-secundarios-y.html
– Trastorno específico del lenguaje, tan parecido y a la vez tan diferente de los trastornos del espectro autista. Incluye vídeo explicativo del TEL:
https://www.mundoAsperger.com/2018/11/trastorno-especifico-del-lenguaje-tan.html
– ¿Qué es el TEL? Señales de alarma a diferentes edades:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2364769413752014&id=1440554832840148
– Trastornos del lenguaje. TEL:
https://www.mundoAsperger.com/2012/07/trastornos-del-lenguaje-tel.html
– Thierry Deonna, Schlumberger, Crespo-Eguílaz, Etchepareborda, López-Lázaro, Ortiz-Alonso, Maestú, Fernández-Lucas, Amo, Campo, Capilla-González, Castaño y Narbona.Trastornos del lenguaje. Fernando Mulas ed., Bases biológicas del lenguaje.
– Trastornos específicos del lenguaje y autismo/Asperger:
https://www.mundoAsperger.com/2017/01/trastornos-especificos-del-lenguaje-y.html
– Trastorno semántico-pragmático:
https://www.mundoAsperger.com/2017/02/trastorno-semantico-pragmatico-del.html
– Revista de estudios e investigación en psicología y educación, eISSN: 2386-7418, 2015, Vol. Extr., No. 9. DOI: 10.17979/reipe.2015.0.09.132. Caracterización y delimitación del trastorno de la comunicación social (pragmático).
– Trastornos de la comunicación:
https://mundoasperger.com/2015/11/trastornos-de-la-comunicacion-y.html
– Shields J, Varley R, Broks P, Simpson A. Social cognition in developmental language disorders and highlevel autism. Dev Med Child Neurol 1996; 38: 48795.