Oh Snap!

img

Crear nuevas aulas específicas supone perpetuar la segregación.

Rv. Tenemos en España una sanción de Naciones Unidas por mantener dos sistemas educativos paralelos (especial y ordinario) y el llamamiento a desmantelar los centros de educación especial, CEE, para incluir a todo el alumnado en UN SOLO SISTEMA con todos los apoyos y recursos que necesiten.

Las aulas de atención específica.

Crear nuevas aulas específicas en el sistema educativo supone perpetuar la segregación del alumnado con necesidades educativas especiales.

Sin embargo, en vez de adoptar medidas inclusivas en muchas comunidades autónomas se dedican a crear más y más aulas específicas que, al final, son pequeños CEE metidos dentro de colegios ordinarios. Esto no es incluir, esto es hacer subconjuntos y punto.

El Comité Sobre Los Derechos de las Personas con Discapacidad dice en el informe de la investigación relacionada con España, bajo el artículo 6 del Protocolo Facultativo, que las aulas específicas TEA o especiales en centros ordinarios no son compatibles con la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, cuyo desarrollo invocan.

Debemos abogar por la eliminación de toda forma de discriminación en los centros ordinarios, incluyendo las aulas TEA y las aulas CyL.

Abrir más aulas específicas no es integrador, no es bueno, sino que sigue siendo una forma de segregar al alumnado con trastornos del espectro autista o cualquier necesidad educativa especial. Solo que les segregan dentro del propio colegio en vez en enviarles a un colegio diferente.

Que no os vendan la moto: más aulas TEA en Madrid, más aulas CYL en Valencia, etc. no son un paso positivo sino la perpetuación de un sistema educativo discriminatorio.

_______

La noticia con la que nos querían convencer de que abrir más aulas TEA en Madrid es bueno es la siguiente:

Crear nuevas aulas específicas supone perpetuar la segregación., MuNDo AsPeRGeR

Rafael Van Grieken, consejero de Educación, anuncia 482 Aulas TEA para el próximo curso escolar:  El consejero de Educación, Rafael Van Grieken, señaló: «En estos cuatro años hemos pasado de 168 aulas que había al comienzo de la legislatura a 391 que tenemos en este curso 2018-2019 […] pero la idea es incluso llegar a que Madrid tenga para el próximo curso 482 aulas TGD. Significaría, esa oferta que hemos hecho pública con el comienzo del plazo de admisión, incrementar en 91 aulas TGD para el curso 19-20»: 

https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9850493/04/19/Rafael-Van-Grieken-consejero-de-Educacion-anuncia-482-Aulas-TEA-para-el-proximo-curso-escolar.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :