Oh Snap!

img

Criterios diagnósticos de Carol Gray y Atwood para el TEA1.

Carol Gray y Tony Attwood describieron una serie de rasgos del síndrome de Asperger basados en los factores positivos de estas personas, en lugar de describir solo los puntos débiles de quienes tienen síndrome de Asperger o TEA1. Lo llamaron «Ventajas cualitativas de tener síndrome de Asperger» y data de 1991.

Se trata de una versión optimista de los rasgos de este colectivo ya que las características definitorias del síndrome de Asperger deben ser consideradas de manera positiva, es decir que se les considere como personas «diferentes» en lugar de «deficientes» (Baron-Cohen).

Ventajas del TEA1 según Carol Gray y Tony Attwood.

Relatan, por ejemplo, que las personas con síndrome de Asperger tienen una ventaja cualitativa (con respecto a los alistas) en la interacción, manifestada por la mayoría de los siguientes rasgos:

  • Relaciones con los iguales caracterizadas por una lealtad absoluta y confiabilidad  impecable;
  • relaciones sociales libres de las preferencias marcadas por el género, la edad o la cultura;
  • habilidad para considerar a los otros por lo que valen;
  • decir lo que se piensa independientemente del contexto social o de la adhesión a creencias personales;
  • habilidad para perseguir una teoría o perspectiva personal aunque se tengan pruebas que sostengan lo contrario;
  • buscan amigos capaces de tener entusiasmo por intereses o temas únicos;
  • consideración por lo detalles;
  • pasar el tiempo discutiendo sobre un tema que puede no ser de interés primordial;
  • escuchar sin enjuiciamiento o asumiendo cosas continuamente;
  • estar interesados principalmente en las conversaciones profundas, prefiriendo eludir la
    “charla casual ritual” y la conversación superficial o
  • buscar amigos, sinceros, positivos y auténticos.



Extracto la descripción de Carol Gray y Tony Attwood:

Estos investigadores realizaron una descripción profunda y detallada de las personas con síndrome de Asperger, especialmente los menores, que recogieron en un documento de distribución gratuita. Describen las ventajas cualitativas , los rasgos propios de este colectivo y por qué muchos de estos rasgos suponen una ventaja respecto a la población general.

Socialización.

Las personas con síndrome de Asperger o TEA1 tendrían, con respectro al resto de la población, una ventaja cualitativa en interacción social, manifestada, según Carol Gray y Tony Attwood, por una mayoría de los siguientes elementos:

1. Relaciones con los iguales caracterizadas por lealtad absoluta y seriedad impecable.

2. Ausencia de discriminación por sexo, edad, o cultura; capacidad de considerar a los otros tal y como son.

3. Comunicación de lo que se piensa realmente, independientemente del contexto social o las convicciones personales.

4. Capacidad de perseverar en su teoría o perspectiva personal a pesar de existir una evidencia contraria.

5. Búsqueda de amigos capaces de entusiasmarse por sus intereses y temas particulares. Atención a los detalles; posibilidad de pasar largo tiempo discutiendo un tema que puede no ser de importancia capital.

6. Capacidad de escucha sin emitir juicios o suposiciones continuamente.

7. Principalmente interesado en las contribuciones significativas a la conversación; evita la “charla ritualista” o las declaraciones socialmente triviales, así como la conversación superficial.

8. Búsqueda de amigos sinceros, positivos, con sentido del humor.



Comunicación, según Carol Gray y Tony Attwood .

Para los investigadores las personas con un trastorno del espectro autista de nivel 1, entonce conocido como síndrome de Asperger, tendían una suerte de «habla aspergeriana”, un lenguaje social caracterizado por al menos tres de la siguientes características:

1. Interés centrado en la búsqueda de la verdad.

2. Conversación “transparente”, sin sentido o motivación oculta.

3. Vocabulario avanzado e interés por las palabras mismas.

4. Fascinación por el humor basado en las palabras, por ejemplo, mediante los juegos de palabras.

5. Empleo avanzado de las metáforas visuales o gráficas.

Conocimientos e inteligencia.

De acuerdo con su descripción estas personas tendrían unas habilidades cognoscitivas caracterizadas por al menos cuatro de los siguientes rasgos:

1. Preferencia por “el detalle” antes que por “el todo” (Gestalt).

2. Perspectiva original, a menudo única, en la manera de solucionar los problemas.

3. Memoria excepcional y/o recuerdo de detalles a menudo olvidados o desatendidos por otros, por ejemplo: nombres, fechas, horarios, rutinas.

4. Perseverancia ávida en la reunión y catalogación de información sobre un tema de interés.

5. Pensamiento persistente.

6. Conocimiento enciclopédico (del tipo CD-ROM) sobre uno o más temas.

7. Conocimiento de las rutinas, así como un deseo manifiesto por mantener el orden y la precisión.

8. Claridad de valores. Las tomas de decisiones no están influidas por factores políticos o financieros.

Posibles rasgos contingentes según Carol Gray y Tony Attwood:

1. Extremada sensibilidad respecto a experiencias o estímulos sensoriales específicos, por ejemplo: a un determinado sonido, una textura concreta, una visión, y/o un olor.

2. Capacidad de sobresalir en deportes individuales y juegos, en particular los que implican resistencia o precisión visual, incluyendo remo, natación, bolos, ajedrez, etc.

3. “Héroe social desconocido” con un optimismo confiado: frecuentemente es la víctima de las debilidades sociales de los otros, mientras se mantiene firme en la creencia de la posibilidad de que sean verdaderos amigos.

4. Mayor probabilidad que la población general de asistir a la universidad tras el instituto.

5. A menudo cuida de personas que tienen un desarrollo atípico.

Para saber más detalles descargue el documento en el enlace citado más arriba.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :