La familia es muy importante en la atención temprana porque es la que está día a día con el menor. Trabajar con el niño o la niña es necesario pero…
Entorno
Es imprescindible percibir las claves del contexto en el que uno de desenvuelve para tener un correcto ajuste social. Los seres humanos estamos biológicamente preparados para implicarnos en actividades sociales.…
Numerosas investigaciones señalan que la inmensa mayoría de los padres recuerda la ‘primera noticia’ del diagnóstico como un momento crítico de su vida, palabras que no olvidarán. Las referencias…
Rv. La inclusión hoy por hoy es una utopía, un deseo que tenemos las familias de personas diversas y un derecho que ellas tienen pero al que no se atiende.…
Los procesos mentales no se dan separados unos de otros. Para responder a la exigencias del entorno los niños y niñas deben poner en marcha diferentes habilidades al mismo tiempo:…
Tenemos pocas herramientas para prevenir el acoso (escolar o laboral) y menos aún para combatirlo una vez producido. Al final las que resultan eficaces, por desgracia, son las represivas (denuncias…
Rv. En la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) ya se recogían trastornos del comportamiento social de comienzo habitual en la infancia y adolescencia (F94), entendiendo que se trataba de…
Recordamos que los primeros intentos de explicar la existencia del TDAH fueron llevados a cabo en los años 30. En aquel momento, los médicos que trataban a niños con un…
Los niños diagnosticados con TEA encuentran ciertas dificultades, a lo largo de su desarrollo temprano, para interactuar con otros seres humanos y van inclinándose en la interacción con objetos inanimados.…
Desde una perspectiva cronológica la primera necesidad de las familias con hijos con autismo o de los adultos con TEA es recibir un diagnóstico inicial completo del caso, y que…