Oh Snap!

img

Importancia del entorno en la evolución del menor con Asperger.

Los procesos mentales no se dan separados unos de otros. Para responder a la exigencias del entorno los niños y niñas deben poner en marcha diferentes habilidades al mismo tiempo: de interacción, de comunicación, de pensamiento, de planificación, de organización y de regulación. Todas esas habilidades dotarán a la persona de autonomía pero en quienes tienen síndrome de Asperger o un trastorno del espectro autista es más difícil adquirirlas que para cualquier persona neurotípica (con un neurotipo corriente).

De hecho la comunicación espontánea es el blanco de muchas intervenciones.  Las fortalezas del alumno, sus déficits y su perfil único de aprendizaje deben usarse para mejorar la comunicación espontánea. A los niños y las niñas que empiezan a recibir atención temprana se les enseña en la práctica conversacional, la toma de decisiones, la autonomía y muchos más aspectos que necesitan manejar con soltura para desenvolverse en su entorno.

Cada persona, aunque tengan el mismo diagnóstico, presenta unas dificultades diferentes de modo que hay que abordarlas individualmente y de la forma más útil y conveniente. Si la estrategia no es buena la persona diagnosticada no logrará adquirir el aprendizaje necesario para convertirse en una persona resolutiva. De ahí la importancia de la elección de profesionales (bien preparados y con experiencia) y de la familia como punto de apoyo y asesoramiento de la persona con diagnóstico.

Recuerde que los trastornos del espectro autista son una gama de desajustes complejos del desarrollo neurológico caracterizados por problemas de integración social, dificultades de comunicación y patrones anómalos de comportamiento. En estas áreas es fundamental intervenir en todos los casos. Además habrá de ayudarse al paciente en sus problemas personales, propios y únicos.

El ambiente natural es el mejor escenario de aprendizaje ya que el entorno en el que el menor se desarrolla es el mejor medio para poner en marcha los apoyos necesarios. No olvidemos que la formación y el apoyo de la familia supone un importante elemento para la evolución positiva del niño o niña o que, por ejemplo, la influencia de los hermanos se ha comprobado positiva también. Incluso la interacción con mascotas es buena para su desarrollo. Los factores ambientales han sido subestimados y la genética sobre estimada en cuanto a sus respectivos papeles dentro de los trastornos del espectro autista.

Las necesidades de las personas con trastornos del espectro autista, TEA, y de sus familias son muy heterogéneas como lo son las alteraciones características de los distintos trastornos que componen el espectro. Dichas necesidades, varían ampliamente en función de diferentes variables como; la existencia o no de problemas de comportamiento, la edad, el grado de ajuste social, la comunicación, el lenguaje, etc.

Si el contexto cambia el niño o niña cambia. Al fin y al cabo «educación no es meter información en el cerebro de los estudiantes, es sacar la sabiduría que habita en cada ser humano.» (Ramón Gallegos). Así que, si la familia tiene las estrategias necesarias (empowerment) su hijo o hija evolucionará positivamente y si la sociedad pone los apoyos necesarios el menor podrá ser incluido.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :