Oh Snap!

img

Sugerencias para abordar el manejo del comportamiento disruptivo.

A continuación se exponen una serie de sugerencias de abordar el manejo del comportamiento disruptivo.

– Poner límites: ha de hacerse una lista de los comportamientos problemáticos más frecuentes, tales como perseveraciones, obsesiones, interrupciones, o cualquier otro comportamiento disruptivo, y han de diseñarse estrategias específicas para manejar estos comportamientos cuando aparezcan.
– Con frecuencia es de gran ayuda el que estas recomendaciones se comenten con el alumno o la alumna en cuestión, de un modo explícito, a modo de reglas que hay que seguir, estableciendo expectativas claras e intentando que se mantenga la consistencia con todos los adultos involucrados, en todos los entornos y situaciones.

La aproximación explícita que se diseña ha de basarse en las experiencias diarias del personal docente y educativo, definidas de modo empírico y discutido en las reuniones de equipo.
– Debe hacerse un esfuerzo para establecer, hasta donde se pueda, todas las posibles contingencias (no demasiadas), así como las orientaciones para poner límites, de modo que cada uno de los profesores no necesite improvisar, desencadenando a lo mejor la oposición de la persona desafiante, disruptiva o sencillamente con una rabieta.
– Cuando se haga la lista de los comportamientos problemáticos es importante establecer prioridades para que el personal educativo y el propio alumno/a puedan concentrarse en un número limitado de comportamientos realmente disruptivos (hacia los demás o hacia la propia persona).
– Ayudar a la persona con comportamiento disruptivo o desafiante para hacer elecciones: no hay que suponer que la persona toma decisiones informadas basadas en su propio conjunto de gustos y aversiones elaborados. Más bien debe ayudársele a considerar las alternativas de acción o elección, así como sus consecuencias (por ejemplo, recompensas y desagrado) y sus sentimientos asociados. Se trata de la necesidad de un conjunto artificial de recomendaciones, tal como proponen Klin y Volkmar.

La meta es lograr el control de las respuestas agresivas, el ajuste a las normas y límites, un desarrollo social positivo y apropiado, un desarrollo del lenguaje (especialmente en la expresión de emociones y sentimientos) efectivo, por lo que se debe aprender a prestar atención al hijo, usar la atención para conseguir que obedezcan o se ajusten a la norma establecida, ordenar de una manera más eficaz, enseñar a no interrumpir, establecer un sistema de recompensas, aprender a castigar o sancionar el mal comportamiento de una forma constructiva y aprender a controlar al hijo o alumno en lugares públicos.

_________
Fuentes:
– «Orientaciones generales para el manejo del comportamiento» en Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención. Algunas recomendaciones para los padres. de Klin y Volkmar: marco general de intervención
– Valle García Novales., M (2012). Los trastornos graves de conducta. Estrategias para un abordaje eficaz desde la orientación educativa. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta. Consejería de Educación, Junta de Andalucía. Dirección General de Participación e Innovación Educativa.
– El trastorno oposicionista desafiante: una mirada crítica desde un análisis crítico del discurso .Junio de 2012. Ignacio Brunnel, Nicolás Navarrete y Diego Troncoso
– Síndrome del emperador o del pequeño tirano: El orígen del síndrome del emperador sigue siendo un enigma.
– Trastornos del comportamiento social de comienzo habitual en la infancia y adolescencia: Trastornos y comportamientos dusruptivos que terminan convirtiéndose en agresividad.
– Trastorno negativista desafiante: negativista desafiante
– Manejo del comportamiento de las personas con síndrome de Asperger. Berrinches y crisis.
berrinches

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :