
Refuerzo educativo.
Cuando las necesidades que presenta el alumno o alumna no pueden ser suficientemente atendidas con los medios educativos ordinarios se necesita algún tipo de intervención “extra”.
Esta intervención es lo que se entiende por refuerzo educativo. Es decir, el conjunto de actividades educativas que complementan, consolidan o enriquecen la acción educativa ordinaria y principal.
¿Quién lo aplica?
Algunas de estas actividades las puede realizar el tutor o tutora o el resto del profesorado en su grupo de clase, mientras que otras pueden requerir la intervención de profesionales más especializados.
El refuerzo educativo puede ser de distinta índole según las necesidades de cada alumno o alumna. En algunos casos, la intervención se situará en la ayuda personalizada y específica para la adquisición de ciertos aprendizajes en los que presenta dificultades.
Otras veces, el refuerzo va a consistir en la aplicación de métodos especializados que requieren técnicas y estrategias específicas. Por último, con algunos alumnos y alumnas es necesario trabajar habilidades y destrezas básicas, que la mayoría del alumnado desarrolla mediante los procedimientos educativos convencionales, como son: la discriminación auditiva y visual, la formación de conceptos, la solución de problemas, el manejo de la memoria, el procesamiento de la información, etc., que contribuyen al desarrollo de las capacidades generales de la educación básica.
– Marco general de intervención educativa:
https://mundoasperger.com/2017/08/marco-general-de-intervencion-y.html
– Medidas educativas a adoptar para atender al alumno con necesidades educativas especiales: https://www.mundoAsperger.com/2018/02/medidas-educativas-adoptar-para-atender.html
– ORDEN de 19 de mayo de 2008, de la Conselleria de Educación, por la que se regulan los programas de cualificación profesional inicial en la Comunitat Valenciana. [2008/7764] (DOGV núm. 5790 de 23.06.2008): https://www.dogv.gva.es/portal/ficha_disposicion_pc.jsp?sig=007652/2008&L=1
– Manual para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: https://www.mundoAsperger.com/2018/01/manual-para-atender-al-alumnado-con.html
– Medidas educativas a adoptar para atender al alumno con necesidades educativas especiales. Medidas concretas para la atención a la diversidad: https://www.mundoAsperger.com/2018/02/medidas-educativas-adoptar-para-atender.html
– Recursos educativos para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: https://triniblog.files.wordpress.com/2012/02/1-necesidades-especc3adficas-de-apoyo-educativo.pdf
– MuNDo AsPeRGeR: Marco general de intervención y estrategias de intervención educativa: https://www.mundoAsperger.com/2017/08/marco-general-de-intervencion-y.html?spref=tw
– Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención. Algunas recomendaciones para los padres. Ami Klin, Ph.D., y Fred R. Volkmar, M.D. Yale Child Study Center. Publicado por la Learning Disabilities Association of America en Marzo de 1996. Traducción: Enrique Vázquez y Cristina Fanlo. Original en Inglés publicado en la página de O.A.S.I.S. Disponible en el enlace: https://udel.edu/bkirby/Asperger/Aspergerpapers.html