Oh Snap!

img

Trastornos de conducta: una de las principales demandas en salud mental.

Rv. Adolescentes con trastornos de comportamiento. Cómo podemos detectarlos y qué se debe hacer.
<Tanto pediatras como profesionales de la salud mental afirman, en un porcentaje superior al 90%, que los trastornos de conducta suponen una de las principales demandas en el ámbito de la salud mental en niños y adolescentes.
La mayor parte de las familias entrevistadas apuntan al trastorno negativista desafiante y al TDAH como los más prevalentes, la mayoría de los profesionales educativos señalan como casos más frecuentes las dificultades del aprendizaje y el TDAH.
Los cambios sociales vividos en los últimos años han contribuido al incremento de los problemas de conducta en los niños y adolescente probablemente porque las familias han perdido capacidad económica en los últimos años y la pérdida de recursos afecta especialmente a la clase media (mayoría de la población).
Asimismo, a pesar de que ha habido un incremento en el número de hogares con todos o alguno de sus miembros en paro –sobretodo las madres-, la principal queja de las familias es la disminución del tiempo para compartir con sus hijos. Todas estas circunstancias influyen en la idiodincrasia de la población adolescente y juvenil y, en la misma línea que profesores y pediatras, un alto porcentaje de los profesionales de salud mental afirma que las familias de sus pacientes con trastornos de conducta se sienten desbordadas por los problemas de sus hijos, ejercen un pobre control parental y algunas se lamentan de no disponer de tiempo para estar con sus hijos.
Los profesionales advierten entre estos jóvenes una serie de rasgos en común como la pérdida de valor por la autoridad, muy baja tolerancia a la frustración y un bajo rendimiento académico.
No obstante, sus opiniones difieren en cuanto a la franja de edad en la que aparecen. Así, mientras los pediatras afirman que la mayoría de casos que acuden a consulta se dan entre los 8 y 14 años los profesionales de la salud mental consideran que el porcentaje es mayor en el intervalo de los 13 a los 16, encontrando en raras ocasiones trastornos de conducta en menores de 8 años.>
   
Informe completo disponible en la página Web de FAROS San Joan de Déu:  https://web.archive.org/web/20180103093307/http://www.infocop.es/view_article.asp?id=6046&cat=50
 
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :