
Comorbilidad del TDAH que, a su vez, puede ser comorbilidad del autismo.
A veces el propio TDAH se presenta con trastornos comórbidos. Los más comunes incluyen: trastorno negativista desafiante (TND), trastorno de conducta (TC), trastornos de ansiedad/estado de ánimo y tics. Cuando los adolescentes con TDAH presentan además asociado un cuadro o un diagnóstico de trastorno disocial la probabilidad de presentar otros problemas de conducta, tener accidentes de tráfico, problemas afectivos, producir rechazo social y tener problemas académicos como absentismo escolar o muy bajo rendimiento académico se incrementan exponencialmente, aumentando los riesgos y limitando la efectividad de las intervenciones.
El trastorno negativista desafiante, también denominado «trastorno de las ansias de libertad» y Oppositional Defiand Disorder (OOD), consiste en un patrón continuo de comportamiento desobediente y hostil hacia las figuras de autoridad que va más allá de la conducta infantil normal. Aparecen comportamientos cualitativos y cuantitativos que van mucho más allá de la simple maldad infantil o la rebeldía.
Los trastornos de la conducta en la infancia y en la adolescencia son una de las situaciones más preocupantes para padres, profesores y profesionales de la salud mental infanto-juvenil. La meta es lograr el control de las respuestas agresivas, ajuste a las normas y límites, desarrollo social positivo y apropiado desarrollo del lenguaje (especialmente en la expresión de emociones y sentimientos), por lo que se debe aprender a prestar atención al hijo, usar la atención para conseguir que obedezcan o se ajusten a la norma establecida, ordenar de una manera más eficaz, enseñar a no interrumpir, establecer un sistema de recompensas, aprender a castigar o sancionar el mal comportamiento de una forma constructiva y aprender a controlar al hijo en lugares públicos.
La ansiedad y el miedo son respuestas del organismo ante lo que percibe como una amenaza para su integridad, ya sea física o mental.
La ansiedad puede presentarse enmascarada, se presenta en una sorprendente variedad de formas, en parte porque se basa en una respuesta fisiológica a una amenaza ambiental, una respuesta que maximiza la capacidad del cuerpo de hacer frente o escapar de un peligro.
El comportamiento repetitivo a veces se muestra en firma de tics. Es un síntoma no específico que históricamente ha sido considerado como un marcador de psicopatologías. El concepto se utiliza para referirse a una amplia gama de comportamientos que se llevan a cabo a menudo, de manera invariable, y que no son apropiados o son raros. Este comportamiento se observa en una amplia gama de trastornos psicológicos y condiciones médicas, con niveles subclínicos reportados en la población normal, comúnmente en niños pequeños.
Fuentes:
– “Comorbilidad del trastorno del espectro autista y el déficit de atención con hiperactividad. Estudio de revisión” Carmen Berenguer-Forner, Ana Miranda-Casas, Gema Pastor-Cerezuela, Rocío Roselló-Miranda. Rev Neurol 2015; 60 (Supl 1): S37-S43 Ver original: Cormobilidad autismo y déficit de atención– – El trastorno por déficit de atención (TDAH) en la población pediátrica: https://mundoasperger.com/2017/08/el-trastorno-por-deficit-de-atencion.html– – El TDAH y tú, Periodico digital 20 minutos: https://tdahytu.es/
– TDAH. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad vs. Asperger: https://mundoasperger.com/2017/01/tdah-trastorno-por-deficit-de-atencion.html
– IV Jornadas «Experiencias de apoyo al éxito educativo y la convivencia» de Fanuesca.org: https://fanuesca.org
– A través de la Clínica Neurometrics y la Fundación Cadah: R. Caballero Andaluz, “Comorbilidad y diagnóstico diferencial en el Sindrome de Asperger“.
– Dificultad e importancia de distinguir un TEA de un TDAH: https://mundoasperger.com/2017/02/dificultad-e-importancia-de-distinguir.html– Déficit en la función ejecutiva de las personas con TDAH o con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/05/funcion-ejecutiva-en-las-personas-con.html
– Ygual-Fernández, Miranda-Casas y Cervera-Mérida, Lenguaje y TDAH. En Trastornos del lenguaje, Fernando Mulas editor.
– A través de la Clínica Neurometrics y la Fundación Cadah: R. Caballero Andaluz, “Comorbilidad y diagnóstico diferencial en el Sindrome de Asperger“.
– J. Artigas-Pallares, K. Gacria Nonell. E. Rigau Ratera.
– “Comorbilidad en el TDAH”. https://tdahytu.es/, Periodico digital 20 minutos.