Oh Snap!

img

TDAH con trastorno disocial en adolescentes.

Rv. Cuando los adolescentes con TDAH presentan también un cuadro o un diagnóstico de trastorno disocial la probabilidad de presentar problemas de conducta, sufrir accidentes de tráfico, tener problemas afectivos, padecer rechazo social y presentar problemas académicos como absentismo escolar o muy bajo rendimiento académico se incrementan exponencialmente, aumentando los riesgos y limitando la efectividad de las intervenciones.

Los ejes terapéuticos principales para estos casos deben ser diseñados en base a las siguientes estrategias terapéuticas:

1) La prevención de conductas de riesgo y comportamientos problemáticos y el trabajo sobre el autocontrol.

2) Trabajar la autorregulación emocional para desarrollar formas óptimas de expresar los sentimientos negativos, convertirlos en sentimientos positivos y en acciones útiles y entrenar para modificar estados de ansiedad, frustración y rabia en estados de relajación y autocontrol.

3) Atender a los aspectos subyacentes del problema (entorno familiar, dificultades personales, problemas afectivos, entorno escolar, problemas psicológicos, etc.)

4) Establecer límites y normas de actuación.

_________

Fuentes:
– Caballo, M.V., y Simón, L.M.A. (COORDS.) (2005): Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente. Trastornos generales. Madrid. Pirámide.

– Valle García Novales., M (2012). Los trastornos graves de conducta. Estrategias para un abordaje eficaz desde la orientación educativa. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta. Consejería de Educación, Junta de Andalucía. Dirección General de Participación e Innovación Educativa.

– El trastorno oposicionista desafiante: una mirada crítica desde un análisis crítico del discurso Junio de 2012. Ignacio Brunnel, Nicolás Navarrete y Diego Troncoso.

– Trastorno Negativista Desafiante. Trastornos de la conducta en la infancia y en la adolescencia: https://mundoasperger.com/trastorno-negativista-desafiante

– “Comorbilidad del trastorno del espectro autista y el déficit de atención con hiperactividad. Estudio de revisión” Carmen Berenguer-Forner, Ana Miranda-Casas, Gema Pastor-Cerezuela, Rocío Roselló-Miranda. Rev Neurol 2015; 60 (Supl 1): S37-S43 Ver original: https://neurologia.com/pdf/Web/60S01/bnS01S037.pdf

– Asperger y TDAH, similares y diferentes: https://mundoasperger.com/Asperger-y-tdah-similares-y-diferentes

– El trastorno por déficit de atención (TDAH) en la población pediátrica: https://mundoasperger.com/el-trastorno-por-deficit-de-atencion

– Dificultad e importancia de distinguir un TEA de un TDAH: https://mundoasperger.com/dificultad-e-importancia-de-distinguir

– Déficit en la función ejecutiva de las personas con TDAH o con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/funcion-ejecutiva-en-las-personas-con
Celebran una mesa de trabajo para abordar el TDAH de forma «transversal».
– El trastorno por déficit de atención (TDAH) en la población pediátrica: https://mundoasperger.com/el-trastorno-por-deficit-de-atencion

El TDAH infantil, entre los factores que más acortan la esperanza de vida.

– Ramos-Quiroga JA, Bosch-Munsó R, Castells-Cervelló X, Nogueira-Morias M, García-Gimenez E, Casas-Brugué M. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: caracterización clínica y terapéutica. Rev Neurol 2006; 42:600-6.

– TDAH en adultos: https://mundoasperger.com/tdah-en-adultos

Hallan qué factores hacen que los niños sigan su tratamiento para el TDAH

– J.A. Ramos-Quiroga a,b, R. Bosch-Munsó a, X. Castells-Cervelló a, M. Nogueira-Morais a, E. García-Giménez a, M. Casas-Brugué, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: caracterización clínica y terapéutica, 2006.

Los búhos ayudan a entender qué funciona mal en el cerebro con el TDAH.

– El TDAH en el adulto: repercusiones y consideraciones. Fundación Cadah. https://fundacioncadah.org/web/articulo/el-tdah-en-el-adulto-repercusiones-y-consideraciones.html

– Fundación Cadah: https://fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-sindrome-de-peter-pan.html

Una campaña visibiliza el TDAH, que afecta al 5% de la población en España

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :