
Los docentes tendrán que hacer un año de prácticas antes de empezar a dar clase en España.
El Gobierno español quiere que los profesores realicen un año de prácticas tuteladas antes de empezar a ejercer su profesión.
Según la Ministra de Educación la medida se incluirá en el proyecto de la ley educativa con la que el Gobierno quiere sustituir la LOMCE. La Comisión de Educación ha explicado que ese periodo de prácticas «permitirá incorporarse a los nuevos docentes a su tarea con las garantías de una adecuada supervisión«, pero no ha aclarado si esas prácticas serán remuneradas o no.
A mí esta información me desconcierta mucho: los docentes tendrán que hacer un año completo de prácticas antes de poder ejercer su profesión. En todo ese tiempo evidentemente no dispondrán de tiempo para trabajar o formarse en otras áreas. Cómo les acojan en los colegios será determinante para que de verdad sea útil hacer esas prácticas y cómo se organicen hará que finalmente se enamoren de su profesión o que la detesten.
Cierto es que muchísimos docentes necesitan más formación y más tacto, entre otras cosas, pero a dar clase pueden aprender mientras estudian la carrera, con prácticas durante su propia formación, vamos. Si el programa de estudios de magisterio no ofrece garantías suficientes debe mejorarse ese programa pero lo de trabajar (puede que gratis) durante todo un año no me parece ni medio normal. Y luego verás, que con la excusa de que el becario maneja el aula, muchos de los maestros se van a rascar los huevos en vez de trabajar.
Por otra parte, si se hace bien y el de practicas se integra en una clase en la que ya hay docente (y no se pone a tutelar él solo una clase todo el año) muchísimas aulas dispondrán de dos maestros simultáneamente. Así que la ratio se reducirá mucho y los peques estarán mucho mejor atendidos.
En fin… Veremos cómo lo plantean y juzgaremos entonces. A ver si hay suerte y lo plantean bien.