Oh Snap!

img

Factores de riesgo en menores con TEA para trastornos alimenticios.

En los casos de TEA con trastornos alimenticios se pueden dar obsesiones por ciertos alimentos. Esto genera un alto nivel de ansiedad ante la privación de los mismos que consistiría en una obsesión por la comida, sin llegar a ser anorexia ni bulimia, y que se manifestaría por un control rígido de horarios de comidas, acumulación ansiosa de alimentos, rutinas de comer ciertos alimentos en ciertos momentos, alimentación disfuncional y excéntrica…

Los factores de riesgo en niños y niñas en el espectro autista, EA, para trastornos de la conducta alimenticia serían:

     – Alteraciones en ritmo de comida.

– Negativa a comer alimentos sólidos.

– Conductas de pica.

– Alteraciones sensoriales.

     – Rituales y rutinas rígidas.

«Una de las creencias más extendidas es la que relaciona los TEA con la intolerancia al gluten y la caseína. Pero no hay evidencia empírica de mejora con la dieta libre de gluten y caseína, excepto en casos puntuales, y por tanto no puede asociarse esta alteración gastrointestinal al trastorno del autismo». California Deparment of Disabilit Services.

En las personas con autismo, al igual que en el resto de la población, también hay que valorar posibles enfermedades o malestares que puedan provocar dolores estomacales, acumulación de gases, problemas de reflujos, úlceras, bacterias, alergias o intolerancias no detectadas a determinados alimentos, etc. Estos problemas pueden ser la causa de su negativa a comer.

Hay que diferenciar estos dos conceptos para poder comprenderlos.

– Hablamos de intolerancia alimentaria cuando tras la ingestión de uno o varios alimentos se produce un efecto adverso en el organismo, como una mala digestión, o mala metabolización. Y hablamos de alergia alimentaria cuando tras la ingestión de un alimento se produce una respuesta inmunitaria, que puede comprometer la salud, como urticaria, picazón, hinchazón de alguna parte del cuerpo…

   – Las alergias en el caso de existir o intolerancia, más comunes, pueden ser la causa de que el niño no quiera comer, bien es cierto que cuando existe una alergia los síntomas son visuales (erupciones, rojeces, ronchas, hinchazón…) podemos ver la reacción que causa un alimento en el niño, pero cuando se trata de intolerancia no hay signos visibles, tiene que ser el propio niño el que nos advierta de que este o aquel alimento le causa dolor, molestia al ingerirlo.

Los principales alimentos causantes de alguna de las dos dolencias son: leche y derivados lácteos, huevos, pescado, maíz y cereales, alimentos que contienen gluten y caseína.

Es importante prestar especial atención a frecuencia y aspecto de las deposiciones, problemas conductuales después de las comidas, vómitos, etc.

________

Fuentes:

– Trastornos de la conducta alimentaria en la persona con Asperger/TEA: https://www.mundoAsperger.com/2018/06/trastornos-de-la-conducta-alimentaria.html?m=0

– Guía de alimentación de 0 a 3 años. Descarga en https://goo.gl/Rh7fYe

– «Trastornos de la conducta alimentaria», Dª María Merino, en el I Simposio Asperger Femenino, Sevilla, Mayo 2018.

– Problemas de alimentación en niños con disfunciones sensoriales: http://kiddos.com.mx/2016/07/04/problemas-de-alimentacion-en-ninos-con-disfunciones-sensoriales/

– Recomendaciones para la alimentación en la primera etapa. 0 a 3 años: https://www.mundoAsperger.com/2017/11/recomendaciones-para-la-alimentacion-en.html

– Los problemas de alimentación en niños pequeños con autismo. Breve guía de intervención, por Mª Rosa Ventoso, Centro Leo Kanner y la Asociación de Padres de Personas con Autismo (APNA): https://astus.org/feaps/FeapsDocumentos.NSF/08db27d07184be50c125746400284778/5b4cc4e52720f30ac125784500348d7a/$FILE/Art%C3%ADculo%20Ventoso.pdf

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :