Oh Snap!

img

Alertas de dislexia en diferentes etapas evolutivas.

A pesar de que en los últimos años se habla cada vez más de dislexia el día a día de miles de familias deja claro que España está aún muy lejos de ofrecer una atención integral y de calidad a los afectados por un problema que se manifiesta, sobre todo, en el aprendizaje y el dominio de la lectoescritura, cimiento fundamental de la educación.

Se puede leer mejor o peor, pero leer no siempre es comprender y si no comprendes no aprendes. Así que toda persona que no lee correctamente está en riesgo de exclusión social. El problema es el entorno, el sistema, que no entiende que una dificultad en el aprendizaje no implica menor inteligencia y que no todos aprendemos de igual forma ni al mismo ritmo.

Conocer los signos que nos pueden alertar de la dislexia en las diferentes etapas del desarrollo nos servirá de gran ayuda para actuar frente a las dificultades de aprendizaje que implica.

  – Signos para detectar la dislexia en niños y niñas de 3 a 5 años: En cuanto a su lenguaje oral podemos señalar una adquisición tardía del lenguaje (aprenden a hablar tarde), un nivel de comprensión del lenguaje inferior a otros niños y niñas de su edad, poco vocabulario y dificultades para expresarse oralmente, confusión entre palabras que suenan parecido, así como sílabas o letras de sonido similar, inversiones de fonemas (cambia el sonido de letras en la palabra), dificultades para pronunciar determinadas letras.En cuanto a la lectura y la escritura, el lenguaje escrito podemos observar las siguientes características: dificultades para aprender a escribir su nombre y reconocerlo, dificultades para asociar el sonido con la letra correspondiente, también para aprender secuencias (abecedario, días de la semana, etc), etc.

Además podemos observar otras características como problemas de lateralidad (dificultades para distinguir entre la izquierda y la derecha), falta de concentración, gran variabilidad (días en los que las tareas salen a la perfección y días en los que es imposible hacer nada).

  – Signos para detectar la dislexia en niños y niñas de 6 a 9 años: En cuanto al lenguaje oral, siguen teniendo dificultades para la comprensión y la expresión en relación con otros niños y niñas de su misma edad. Además su vocabulario es pobre. En cuanto a la lectura y la escritura presentan un mayor nivel en compresión y expresión verbal que leída o escrita, cambian el orden de las sílabas al escribir y al leer, escritura en espejo, a menudo mezclan mayúsculas y minúsculas, su velocidad lectora es lenta en comparación con otros de su edad, cometen muchas faltas de ortografía y tienen grandes dificultades con los acentos, lectura mecánica y monótona, suelen confundir palabras cuando leen, son muy lentos cuando escriben o leen.

Además podemos observar otras características como: dificultades en la orientación espacial y la lateralidad, parecen despistados y a menudo presentan falta de atención y concentración, su rendimiento en asignaturas y tareas lingüísticas es significativamente inferior al de otras asignaturas o tareas, les cuesta aprender otras lenguas.

  -Signos para detectar la dislexia en niños y niñas de 9 a 12 años: En cuanto a su lenguaje oral siguen teniendo dificultades, sobre todo para expresarse con precisión, suelen confundir tiempos verbales, y no disponen de suficiente vocabulario.En cuanto a la lectura y la escritura, siguen siendo lentas y mecánicas, con grandes dificultades para comprender los textos escritos y para expresarse de manera adecuada, alteran o cambian el orden de las letras, tienen dificultades con las faltas de ortografía y los acentos, etc.

Además muestran otras dificultades para aprender lenguas extranjeras y para aprender mediante textos escritos. Suelen ser desorganizados, les cuesta seguir instrucciones y su capacidad de concentración es escasa, muestran desmotivación hacía las tareas escolares, con frecuencia tienen baja autoestima, dedican mucho tiempo a sus tareas y pueden llegar a tener estrés, frustración, etc.

  – Signos para detectar la dislexia a partir de los 12 años: A partir de los 12 años podemos observar características similares a la etapa anterior, destacando su escritura desorganizada, elevadas faltas de ortografía, lectura mecánica y sin comprensión del mensaje, apatía hacia sus estudios, etc.

……….

Fuentes:

– Dislexia:

https://www.mundoAsperger.com/2016/04/dislexia.html

– La dislexia como disfunción del procesamiento secuencial.
F. Pérez-Álvarez, C. Timoneda-Gallart. En «Revista de Neurología». Volumen 30, número 7. Fecha de publicación: 01/04/2000
or=facebook&id=2000001&utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook»>https://neurologia.com/sec/resumen.php?or=facebook&id=2000001&utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook
– Gaceta.es : «La injusticia de llorar por la dislexia». Hayda Ramos. http://gaceta.es/reportajes/injusticia-llorar-dislexia-espana-08032015-0133
– «La dislexia, un problema invisible y desconocido.» Hayda Ramos en  Gaceta.es http://gaceta.es/reportajes/dislexia-problema-invisible-desconocido-06032015-1420
– Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez; 2015.
– Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende http://educayaprende.com/reconocer-dislexia-segun-edad/
–  Síndrome de Asperger. Síndrome invisible. 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :