Oh Snap!

img

La disgrafía disléxica dificulta el aprendizaje.

La disgrafía disléxica o disortografía, considerada una variedad de dislexia, consiste en el trastorno de la escritura que afecta a la forma y/o al contenido. No suele presentar problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales asociados, es la dificultad de la aplicación de las normas ortográficas a la escritura que puede estar asociada o no a la dislexia o a la disgrafía. La disgrafía disléxica es un trastorno del aprendizaje que causa problemas a los estudiantes pero que se puede corregir.

Tipos de disgrafía disléxica.

La disortografía supone una dificultad significativa para transcribir palabras de forma correcta. Puede ser «natural» cuando afecta al desarrollo fonológico y a las reglas de conversión fonema-grafema o «arbitraria» cuando afecta a las reglas ortográficas. Se da con independencia de que existan, o no, dificultades con la lectura y hace referencia solo a un conjunto de errores de la escritura que afectan a la ortografía pero no afectan tampoco al trazado, la forma ni la dirección de las letras y palabras escritas.

Dificultades que provoca la disgrafía disléxica.

Las principales dificultades en el aprendizaje de la escritura con respecto a la disortografía son un déficit:
  • En el conocimiento y uso de las reglas ortográficas.
  • Lector.
  • En el lenguaje hablado.
  • Para mantener representada una palabra en la memoria de trabajo mientras se busca en la memoria a largo plazo.
  • Para conocer y realizar correctamente la conversión fonema – grafema.
  • En articular correctamente los sonidos del habla.

Para poder realizar un tratamiento adecuado de la disortografía es esencial tener en cuenta los factores relacionados con el aprendizaje de la ortografía. Se debe evaluar el nivel cognitivo para obtener datos relevantes sobre su capacidad de memoria a corto plazo, la capacidad de razonamiento, la comprensión verbal y la velocidad de procesamiento. Con los resultados de esas evaluaciones se podrán establecer estrategias para la mejora de ortografía.

En conclusión,:
La disortografía es la dificultad de la aplicación de las normas ortográficas a la escritura, que puede estar asociada o no a la dislexia, y que afecta a la forma y contenido

Fuentes para consulta:
  • Dislexia, dislalia, afasia, agnosia, disgrafía, disfasia y otros trastornos del lenguaje, del habla o logopatías… en: ver
  • Cobo, B. (2011). Los trastornos en el aprendizaje de la lectura, el cálculo y la escritura. Pedagogía Magna, 11, 56-65.
  • Ramírez, M.C. (2010). ¿En qué consiste la disortografía? Revista digital para profesionales de la enseñanza, 9, 1-10.
  • Disortografía o disgrafía disléxica: ver
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :