Oh Snap!

img

¿Qué es el modelo ABA en el tratamiento del autismo?

Basándonos en un artículo de Red Cenit del 11 Julio de 2017, escrito por la psicóloga Naiara Minto de Sousa, hemos elaborado esta publicación ampliada y documentada para explicar el modelo ABA en la intervención de niños y niñas con trastornos del espectro autista.

¿Qué es el modelo ABA en el tratamiento del autismo?, MuNDo AsPeRGeR

En el ámbito del tratamiento del autismo se proponen muchos modelos, dietas y programas de estimulación. Con tanta información disponible los padres no siempre consiguen filtrarla para seleccionar el tratamiento adecuado para sus hijos.

Para ello es importante buscar evidencias científicas que validen (o no) cada tratamiento anunciado como benéfico para los niños con autismo.

Uno de los modelos con más evidencia científica a favor de sus buenos resultados es el modelo de intervención terapéutica basado en el ABA.

El modelo ABA en el tratamiento del autismo viene de Applied Behavior Analisys, el campo aplicado del análisis de la conducta que prevé una formación intensiva de sus profesionales para emplear procedimientos complejos que permiten enseñar nuevas habilidades y manejar la conducta. También podremos escuchar referencias al modelo como el método Lovaas, ya que este científico ha sido uno de los pioneros del ABA en Los Ángeles (1987).

Cuando un comportamiento va seguido por algún tipo de recompensa es más probable que se repita por esto el principio más importante de la terapia del comportamiento es el refuerzo positivo.

El método ABA promueve el aprendizaje a través del apoyo e interacción positiva y promueve, a través de diferentes procedimientos y técnicas conductuales, la reducción de comportamientos inapropiados así como el aumento en el repertorio conductas adecuadas y nuevas habilidades en niños/as con
autismo.Los tres principios básicos del modelo de intervención ABA son: 

– Análisis: El progreso se evalúa a partir de las intervenciones registradas y medidas en su progreso.
– Comportamiento: Basado en principios científicos de la conducta.
– Aplicado: Principios aplicados en las conductas observadas.

Las bases del modelo ABA en el tratamiento del autismo son:
– sesiones estructuradas en tentativas discretas,
– programación de apoyos que se retiran gradualmente,
– utilización de reforzadores efectivos,
– profesionales con formación certificada,
– programa de intervención individualizado,
– registro continuo de la evolución del tratamiento,
– carga horaria terapéutica entre 20 y 40 horas semanales.

Desgraciadamente los costes de este modelo terapéutico son altos, empezando por la carga horaria que contrasta mucho con la carga terapéutica que puede financiar nuestro sistema de salud, que gira en torno a las 2,5 horas semanales (10 horas mensuales).

Aunque no sea posible realizar un tratamiento basado en el modelo ABA en autismo los niños y sus familias pueden beneficiarse de la calidad del servicio de intervención ofrecido por profesionales con formación en análisis de la conducta ya que los principios del análisis de la conducta se pueden aplicar para analizar y modificar conductas (manejo de conductas) y para planificar la enseñanza de distintas habilidades.

Supuestamente ABA ayuda a las personas con autismo a aprender y desarrollar habilidades básicas como el lenguaje, la comunicación, sostener el contacto visual, imitar o jugar y habilidades complejas como conversación, anticipación, empatía y la comprensión de la perspectiva de los otros (la teoría de la mente).

Ayuda a que se noten cambios significativos en muchas áreas de funcionamiento, sin embargo, los cambios no suelen ocurrir rápidamente. La mayoría de las personas con un trastorno del espectro autista necesitan terapia intensiva (de 25 a 40 horas semanales) y el progreso varía considerablemente de persona a persona dependiendo de la edad, la intensidad de la terapia, el nivel de funcionamiento, los objetivos familiares y otros factores.

Una serie de estudios recientes confirman que las técnicas ABA se usan en adultos y en adolescentes, en muchos programas de integración, y que son eficaces para el desarrollo de habilidades importantes en la vida, además de ayudarles a obtener con éxito una transición a la vida independiente y al entorno laboral.

______

El artículo original de Red Cenit está disponible en el enlace: https://www.redcenit.com/modelo-aba-en-el-tratamiento-del-autismo/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :