
El síndrome de Asperger en pocas palabras es…
Rv. Distingue el síndrome de Asperger de otros tipos de autismo la riqueza de vocabulario, la capacidad intelectual normal y, más raramente, la coexistencia con cierta torpeza de movimientos.
En pocas palabras, las personas con síndrome de Asperger y aquellas con otros trastornos del espectro autista comparten el mismo rango de problemas:
- la dificultad en la comunicación,
- el fracaso para entender las manifestaciones no verbales de los otros,
- la dificultad APARENTE para la comprensión de cómo los demás piensan o sienten,
- etc.
Una educación temprana y oportunidad de tratamiento (o la ausencia de ambas), para el entrenamiento y desarrollo de las habilidades individuales, puede afectar considerablemente el cuadro en la vida adulta.
Criterios diagnósticos.
Los criterios diagnósticos solo pueden usarse como referencia ya que son movibles y cambiantes y dependen de las investigaciones y generalización de resultados.
En el caso concreto del síndrome de Asperger no existe por el momento un marcador biológico que pueda confirmar o desmentir el diagnóstico.
Al final el diagnóstico depende de la experiencia del diagnosticador y de los hallazgos nuevos que constantemente van apareciendo sobre este trastorno que ahora está engloblado en los trastornos del neurodesarrollo (CIE11).
Es un síndrome, no es una enfermedad.
Asperger NO es enfermedad. Con síndrome de Asperger puedes tener una salud inmejorable y seguir presentando conductas específicas del trastorno.
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta a niños, a adolescentes y a adultos, y tanto a mujeres como a hombres.
A cada edad las necesidades que se presentan son diferentes y, por tanto, las complicaciones a las que se enfrenta la persona con Asperger son también diferentes.
El problema que durante toda su vida aparece con mayor intensidad es el de las dificultades de socialización.
El problema de la socialización.
Las dificultades de interacción, resultado de un desarrollo social atípico, de unos intereses especiales que no son compartidos por sus iguales y de las dificultades en el procesamiento de la información, son una característica indiscutible en las personas con trastornos autistas de nivel 1 (TEA1) que les hace tener dificultades en la comprensión de otras claves sociales.
Dificultades frecuentes.
Muestran relativa dificultad para:
- Establecer contactos sociales con sus compañeros,
- hacer y mantener amistades,
- responder de la forma esperada a las emociones de los demás (lo cual no significa que ellos/as no sientan emociones),
- reconocer sus expresiones emocionales,
- etc.
La forma como decodifican las emociones, tanto las suyas como las que perciben en los demás, es diferente a la forma como las procesan las personas neurológicamente típicas. Esto es lo que ha dado lugar al mito de la carencia de sentimientos o la imposibilidad de presentar empatía.
El pacto social dificulta la integración de las personas con síndrome de Asperger y les hace sentirse diferentes, excéntricos, marginados e incluso discriminados con frecuencia.
____________
Fuente: Sacha Sánchez-Pardíñez, Mundo Asperger y otros mundos. (2016). Valencia.