
Depresión, tristeza prolongada paralela al espectro autista.
Ansiedad, estrés y depresión pueden provocar graves daños a cualquier persona. Si se suman a otros problemas pueden tener efectos devastadores.
Las personas autismo tipo Asperger tienen mayor tendencia que la media a padecer ansiedad, estrés (distrés) y depresión.
La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período relativamente largo.
Cuando una persona sufre una depresión presenta durante la mayor parte del día y durante varios días seguidos síntomas como: tristeza, ganas de llorar, pérdida de apetito y pérdida de peso, dificultades para dormir, menos ganas de hacer cosas (salir a la calle, hablar con otras personas e incluso asearse, ducharse, arreglarse o vestirse), tiende a pasar la mayor parte del día acostada en la cama o el sofá, le cuesta concentrarse y tiene dificultades para disfrutar con las cosas que normalmente le gusta hacer. En los casos más graves incluso aparecen las ideas de muerte o de suicidio. Durante una depresión hay personas que en lugar de insomnio tienen exceso de sueño y aumento de apetito en vez de pérdida del mismo.
De acuerdo con Isabel Paula y Martos-Pérez (2009) la ausencia de estudios con rigor metodológico en España plantea la necesidad de abrir nuevas líneas de investigación al respecto dentro de nuestras instituciones y servicios de atención a las personas en el espectro autista.
Debemos tener en cuenta que hay casos en los que la medicación puede no ser necesaria, y el paciente puede mejorar con ayuda de psicoterapia, y otros en los que la psicoterapia puede servir de ayuda al tratamiento farmacológico pero ser necesarios ambos.
La comunidad científica parece estar de acuerdo en que las perturbaciones afectivas, emocionales y conductuales son bastante comunes en el síndrome de Asperger y autismo de nivel 1. Es lícito, pues preguntarse si tales dificultades no configuran, al menos en algunos casos, una condición psiquiátrica que»promueva» la depresión u otros trastornos del estado de ánimo.
Se sabe, por ejemplo, que aproximadamente el 40% de los menores con autismo tienen ansiedad. Algunos estudios sugieren una cifra incluso más alta.
Las personas Asperger tienen mayor tendencia que la media a padecer problemas del estado de ánimo y también los padres de niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo.
______
Fuentes:
– La ansiedad puede alterar el procesamiento de las emociones en las personas con autismo. Por Jessica Wright. 6 de septiembre de 2017. Original en inglés en: https://spectrumnews.org/news/anxiety-may-alter-processing-emotions-people-autism/
– Herrington JD et al. J. Autism Dev. Desorden Epub (2017) PubMed.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28689329
– Schumann CM et al. J. Neurosci. 30 , 4419 – 4427 (2010) PubMed.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20335478
– Neira Morales, “La ansiedad”, en: http://neriamoralespsiquiatra.com/services/faqs-ansiedad/
– Isabel Paula Pérez; Juan Martos Pérez. “Síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento: comorbilidad con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo”. Revista de Neurología, 2009. Viguera Editores SL.
– “Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista”. Revista de Neurología, 2011; 52 (Supl 1): S147-53.
– Trastornos del estado de ánimo: Depresión y ansiedad. https://mundoasperger.com/2016/08/trastornos-del-estado-de-animo.html