Distrés es el tipo concreto de estrés que produce problemas en la persona y se diferencia de otros tipos de estrés que son benignos precisamente por su carácter patológico. Incide negativamente en la vida de la persona, siendo algunas de sus características o consecuencias las siguientes:
- Preocupación constante.
- Taquicardia.
- Respiración agitada.
- Movimientos estereotipados.
- Cuerpo tenso.
- Molestias estomacales.
- Fumar, comer o beber en exceso.
- Sentimientos o pensamientos negativos.
- Temblor de manos y/o piernas.
- Sequedad de la boca.
- Tartamudeo o dificultades en la expresión.
- Inseguridad.
- Ganas de llorar.Distrés en el entorno educativo.
Distrés en el entorno educativo
Hemos de recordar que las variables que más frecuentemente causan distrés dentro del entorno educativo, y que afectan a muchos estudiantes, de cualquier edad y en cualquier ciclo educativo, son:
- Realizar pruebas o exámenes.
- Realizar exposiciones orales frente a los compañeros/as del curso o frente al profesorado.
- Responder preguntas del profesor/a. Realizar preguntas a los docentes pero también a los compañeros.
- Participar en coloquios y debates.
- Ir a la oficina del profesor a hablar o asistir a reuniones con los docentes.
- Sobrecarga académica.
- Mucha cantidad de alumnos en el interior del aula.
- La bulla en el interior del aula.
- Falta de tiempo para cumplir con la carga académica.
- Competitividad entre compañeros de curso.
- Trabajos o exámenes obligatorios para aprobar la asignatura.
- Las ventanas o tiempos muertos que existen entre cada clase.
- Trabajar en grupo.