
Base genética común entre autismo y esquizofrenia.
Un equipo de investigadores de Quebec se ha unido a dos proyectos financiados a través de la iniciativa NEURON («Red europea de financiación para investigación en neurociencias»).
Estudiarán, por un lado, los mecanismos genéticos del autismo y la esquizofrenia y, por otro, el estrés perinatal y sus efectos epigenéticos en la depresión.
Equipo internacional.
Los investigadores canadienses realizarán esta labor en el seno de equipos procedentes de Alemania, España, Francia e Italia.
El Dr. Guy Rouleau, del Centro Hospitalario Universitario (CHU) Saint-Justine, dirige uno de los equipos de Quebec, y colaborará con equipos alemanes, españoles y franceses en la identificación de los mecanismos genéticos que provocan anomalías en la estructura y la función cerebral que caracterizan a las personas diagnosticadas de autismo o esquizofrenia.
Estudio de variaciones genéticas.
Su equipo se centrará en las variaciones genéticas presentes en familias con antecedentes de autismo o esquizofrenia.
Están convencidos de que sus hallazgos podrían aportar el impulso que necesitan los investigadores para descubrir nuevos genes asociados a estos trastornos.
«Los investigadores afirman que el autismo y la esquizofrenia comparten una misma base genética y molecular. Su objetivo es realizar análisis radiológicos y genéticos y comprobar los resultados obtenidos en modelos de ratones mutantes. Su trabajo dará lugar a un método integrado de investigación del autismo y la esquizofrenia». (Cordis, servicio de información comunitario sobre investigación y desarrollo).
Este proyecto pretende arrojar algo de luz sobre las marcas epigenéticas susceptibles de predecir el desarrollo de enfermedades mentales y de contribuir a su diagnóstico, prevención y tratamiento.
____________
Fuentes:
- Cordis, servicio de información comunitario sobre investigación y desarrollo. Investigadores de Quebec se unen a ERA-NET NEURON. http://cordis.europa.eu/news/rcn/32988_es.html
- Cordis Noticias: Ambiciosas iniciativas de investigación a gran escala, científicas, dirigidas a lograr un objetivo visionario. El avance científico debe proporcionar una base sólida y amplia para la futura innovación tecnológica y la explotación económica en una variedad de áreas, así como nuevos beneficios para la sociedad. FET Flagship Info Desk http://cordis.europa.eu/home_es.html
- Era-net Neuron fomenta la investigación en los campos de la neurociencia y la salud mental dentro y fuera de Europa. Apoya la investigación básica y clínica en los diversos campos de la neurociencia. Ministerios y organizaciones financieras de toda Europa, Israel, Turquía y Canadá han unido fuerzas para estudiar enfermedades del cerebro y del sistema nervioso ya que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud más de mil millones de personas sufren de ellas. Las enfermedades cerebrales son las principales causas de deterioro de la calidad de vida y constituyen una carga cada vez más pesada para nuestra sociedad, no sólo para los pacientes sino también para sus familias. En muchos casos los mecanismos subyacentes todavía no se conocen bien y no hay tratamiento curativo disponible. Así, la investigación en neurociencias y su traducción en medidas diagnósticas y terapéuticas son de máxima prioridad para el bienestar de los pacientes y sus familias. Era-net Neuron tiene como objetivo apoyar la investigación dirigida a una mejor comprensión de las enfermedades cerebrales y su progresión con el fin de allanar el camino para nuevas o mejoradas rutas de diagnóstico y terapia. https://neuron-eranet.eu/, https://frsq.gouv.qc.ca/en/index.shtml
- Programa de financiación de la Unión Europea para la investigación y la innovación 2007-2013. El programa actual es Horizonte 2020, pero hay muchos proyectos financiados en virtud del 7PM que todavía se están ejecutando. http://ec.europa.eu/research/fp7/index_en.cfm?pg=eranet-projects-home