
Adicciones como consecuencia de un TEA.
«Algunas veces el adulto pide ayuda porque es alcoholico. El alcoholismo es un signo de depresión o un intento de reducir la ansiedad en situaciones sociales (una especie de «coraje producido por el alcohol»). Cuando la persona recibe tratamiento para el alcoholismo también se diagnostica que tiene síndrome de Asperger.» Tony Atwood.
Los estudios basados en la clínica sugieren que la depresión y la ansiedad son los trastornos psiquiátricos más comunes en personas con trastornos del espectro autista y, a menudo, implica la manifestación de características tales como fobias específicas, hiperactividad, obsesiones, estereotipias, etc. Pero muchas personas, adolescentes y adultos, acaban en una consulta de psicología o psiquiatría por culpa de una adicción. A veces se trata de un interés restringido que se ha convertido en patológico y otras veces se trata de problema de compra compulsiva, ludopatía, alcoholismo, drogadicción, etc. causado por la sensación constante de incomprensión social y desubicación de la persona con Asperger/TEA. A veces el trastorno del neurodesarrollo también deriva en problemas alimenticios como la anorexia o la bulimia.
«No sé cuándo empezó a beber, aunque puedo comprender por qué. Yo también pasé por eso cuando llegué a una edad en la que socializar se convirtió en algo primordial. Sé que mi padre empezó por el vino. Supongo que le soltaba la lengua en las reuniones sociales y se desinhibía lo suficiente para sentirse integrado en cualquier grupo de gente, ya fuera en el trabajo o fuera de él. Sé que trabajar cuarenta horas a la semana, aunque su trabajo era más autist–friendly que el mío, le quemaba el alma. Supongo que el alcohol también le ayudaba a aliviar el dolor de una existencia incomprensiblemente difícil. Pero el alcohol es un demonio y siempre se cobra su precio. Casi mata a mi padre, o puede que matara una gran parte de él. Nunca volvió a ser él mismo.» Asper Revolution, la revolución del espectro autista, en https://asperrevolution.wordpress.com/2017/05/21/autismo-y-alcohol-experiencia-personal/
En los niños y adolescentes los problemas de adicción suelen ser a las nuevas tecnologías (al móvil sobre todo), a los videojuegos, etc. Se ha puesto en marcha una línea, gratuita y confidencial, de ayuda en casos de menores con problemas relacionados con tecnología (dependencia, ciberacoso/bullying, sexting, dudas, prevención, comportamiento…) gracias a Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España). Además no solo atiende a menores: también para padres/tutores y educadores, etc. que se quieran informar sobre virus, contenidos inapropiados, privacidad/identidad, etc.
Muchos padres no son conscientes del problema de adicción de sus hijos o hijas hasta llegar a niveles muy extremos y esto suele ocurrir porque socialmente se ha llegado a normalizar este abuso. «Como observamos a diario desde la Línea de Ayuda de Internet Segura For Kids, los padres perciben irritabilidad e incluso ansiedad de sus hijos ante la idea de desprenderse del dispositivo, pero también es importante detectar cualquier cambio en el comportamiento, abandono de obligaciones o pérdida de interés por actividades que antes le gustaban, así como cambios en la relación con sus amistades (bien porque es cada vez más escasa o porque se centra progresivamente en el terreno online).» Este abuso se ha generalizado de tal modo que ha sido necesario incorporar a nuestra lengua nuevos términos relacionados con el uso excesivo de la tecnología. Entre otras se encuentran la nomofobia (miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil), la oniomanía (compra compulsiva online) y el gambling (adicción a los juegos de azar y apuestas online).
El adolescente que no reciba tratamiento durante la infancia tendrá unos síntomas más marcados de adulto y podría mostrar otras alteraciones asociadas como problemas para organizarse, empezar múltiples proyectos de forma simultánea pero rara vez terminarlos o la tendencia a realizar conductas de riesgo con alcohol, adicción a sustancias, conducta antisocial, el reclamo constante e inadecuado de atención (esto también es muy habitual en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, TDAH), el escaso conocimiento de sí mismo, la dificultad en el reconocimiento y regulación de sus propias reacciones emocionales, la sobre-personalización de las acciones de los otros y la dificultad para aprender de las experiencias. En los niños y adolescentes que no reciben la atención que necesitan también puede acabar dándose comportamiento disruptivo o incluso un trastorno negativista desafiante (TND, síndrome del pequeño tirano o síndrome del emperador). De hecho los trastornos de la conducta en la infancia y en la adolescencia son una de las situaciones más preocupantes para padres, profesores y profesionales de la salud mental infanto-juvenil. Los adultos que rodean al niño, especialmente los padres y profesores, son los principales agentes preventivos de problemas de disciplina, comportamiento disruptivo, etc.
Durante mucho tiempo se ha pensado que los niños y niñas superaban el trastorno por déficit de atención e hiperactividad al llegar a la adolescencia, las investigaciones actuales muestran que hasta un 70 por ciento de los niños que presentaban TDAH en la infancia continúan teniendo dificultades en la vida adulta. (Fundación Cadah). Un estilo educativo basado en normas y límites bien estructurados acompañados de una buena comunicación afectiva es la mejor manera de que el niño se desarrolle adquiriendo un nivel madurativo de acuerdo a su edad
Para casos de adicción a las tecnologías puede serles útil la Guía de Mediación Parental que tiene como objetivo fomentar el acompañamiento a los menores y establecer mediación familiar para educarles en el uso seguro y responsable de Internet.
Es importante identificar y reconocer la comorbilidad porque tratándola mejora sustancialmente el funcionamiento psicosocial de estas personas. Para esto puede requerirse una mejor formulación diagnóstica. La persona con Asperger debe recibir atención especializada para atender todas y cada una de las dificultades que presenta y para los trastornos asociados al principal que padece. Solo atendiendo de forma global todas las dificultades el desarrollo será óptimo. (Si quiere leer más sobre la comorbilidad en los TEA pinche AQUÍ). Cabe recordar también que los afectados de TDAH en ocasiones (en la adolescencia y a principios de la edad adulta) presentan cuadros o patrones de conducta con sintomatología similar al Síndrome de Peter Pan (SPP). Se trata de adultos que continúan comportándose como niños y adolescentes, mostrando una marcada inmadurez emocional, infantilismo, incapacidad para asumir la responsabilidad de sus actos y un gran temor a no ser queridos y aceptados.
_____
Fuentes:
– Seis caminos hacia el diagnóstico según tony Atwood: https://mundoasperger.com/2017/09/seis-caminos-hacia-el-diagnostico-tony.html?m=1
– Dificultad e importancia de distinguir un TEA de un TDAH: https://mundoasperger.com/2017/02/dificultad-e-importancia-de-distinguir.html
– Déficit en la función ejecutiva de las personas con TDAH o con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/05/funcion-ejecutiva-en-las-personas-con.html
– TDAH, controvertido trastorno del desarrollo: https://www.estherc43.sg-host.com/2017/02/tdah-controvertido-trastorno-del.html
– Comorbilidades frecuentes en el síndrome de Asperger y otros trastornos del espectro autista: https://www.estherc43.sg-host.com/2017/07/trastornos-comorbidos-con-el-sindrome.html
– Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez; sección de trastornos comórbidos. El libro está disponible en: https://amazon.es/gp/product/B017IMQFYW?%2AVersion%2A=1&%2Aentries%2A=0
– Ramos-Quiroga JA, Chalita PJ, Vidal R, Bosch R, Palomar G, Prats L, et al. Diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en adultos. Rev Neurol 2012; 54 (Suple 1): S105-15.
– Dan Kiley, The Peter Pan Syndrome (1983).
– El TDAH en el adulto: repercusiones y consideraciones. Fundación cadah. https://fundacioncadah.org/web/articulo/el-tdah-en-el-adulto-repercusiones-y-consideraciones.html
– Is4K, Internet segura para niños. Adicción, sobreexposición, ciberacoso… https://www.estherc43.sg-host.com/2018/04/is4k-internet-segura-para-ninos.html
– Autismo y alcohol. Experiencia personal. Por Asper Revolution en: https://asperrevolution.wordpress.com/2017/05/21/autismo-y-alcohol-experiencia-personal/