
Acupresión auricular o auriculoterapia.
La acupresión auricular es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una medicina tradicional que proporciona resultados concretos y visibles.
Consiste en la estimulación del pabellón externo de la oreja con el fin de diagnosticar y tratar distintos problemas de salud localizados en de otras partes del cuerpo.
Aunque no hay evidencia científica de su efectividad, por lo que se considera una pseudociencia, hay estudios que afirman que la estimulación de puntos nerviosos en el lóbulo de la oreja es un método eficaz para suprimir diferentes dolencias y el caso es que la auriculoterapia se remonta a unos 2500 años atrás.
Se trata de una terapia no invasiva que se aplica sobre la oreja haciendo presión en algunos puntos para eliminar dolor o molestias.
«Se basa en la teoría originaria de la filosofía taoísta según la cual sobre el cuerpo humano se extienden varios canales de energía: seis meridianos yang y seis meridianos yin.» Cuidate Plus.
La acupuntura es un tipo de tratamiento médico que consiste en estimular determinados puntos situados en estos meridianos energéticos. A estos principios genéricos se une, en el caso de la auriculoterapia, la creencia de que el pabellón auricular es una representación completa del resto del cuerpo, así que tratan la oreja como si tuviera la forma de un feto de modo que cada parte de la oreja refleja un órgano que se puede estimular o calmar con presión de ese punto específico. La oreja está conectada por terminaciones nerviosas que llegan al órgano concreto por eso se puede estimular un punto del cuerpo presionando un punto concreto de la oreja.
«Esta rama de la acupuntura se usa en muchas ocasiones como tratamiento del dolor de enfermedades crónicas como la ciática, la cefalea o la neuralgia y de trastornos funcionales y orgánicos, como el estreñimiento, el asma ,el vértigo o el insomnio. Por otro lado, también son muchos los casos en los que se ha usado esta técnica para combatir trastornos psicológicos y emocionales como la ansiedad, el estrés o la depresión.» Cuídate Plus. https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/diccionario/auriculoterapia.html
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la medicina tradicional ha mantenido su popularidad en todo el mundo. A partir del decenio de 1990 se ha constatado un resurgimiento de su utilización en muchos países desarrollados y en desarrollo.r Abarca una amplia variedad de terapias y prácticas que varían entre países y entre regiones. La medicina tradicional se viene utilizando desde hace miles de años, y sus practicantes han contribuido enormemente a la salud humana, en particular como proveedores de atención primaria de salud al nivel de la comunidad.
La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 se desarrolló en respuesta a la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre medicina tradicional (WHA62.13).
Los objetivos de la estrategia consisten en prestar apoyo a los Estados Miembros a fin de que aprovechen su contribución potencial a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas y promuevan su utilización segura y eficaz a través de la reglamentación y la investigación, así como mediante la incorporación de productos, profesionales y prácticas en los sistemas de salud, según proceda.
En 1989 la Organización Mundial de la Salud reconoció oficialmente la acupresión auricular como tratamiento.