
Tecnologías educativas accesibles.
El material “TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS ACCESIBLES” contiene iniciativas tecnológicas dirigidas al alumnado con discapacidad, con el fin de que la comunidad educativa tome conciencia de las mismas y se extienda su empleo y uso progresivo, mejorando la calidad de la enseñanza y la atención a la diversidad.
Se trata de una contribución eminentemente práctica, que pretende destacar las propuestas innovadoras.
Tecnologías educativas accesibles: iniciativas tecnológicas dirigidas al alumnado con discapacidad, con el fin de que la comunidad educativa tome conciencia de las mismas
El derecho a la educación es un derecho reconocido para todas las personas, tal y como se reconoce en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): “Toda persona tiene derecho a la educación”, y en la Constitución Española, en su artículo 27.
En otros artículos de la misma, 9.2., 10, 14 y 49, se proclaman los principios de igualdad formal, el impulso de medidas de acción positiva para lograr la igualdad material y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008, establece el marco normativo general en materia de discapacidad en nuestro país.
En su artículo 24 recoge el derecho a la educación inclusiva a todos los niveles, así como a la enseñanza a lo largo de la vida.
El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión
social, también conocida como Ley General de Discapacidad, pretende armonizar el marco
normativo vigente en coherencia con la Convención.
Dicha ley establece:
• Respecto al derecho a la educación, se asegura un sistema educativo inclusivo, prestando atención a la diversidad de necesidades educativas del alumnado con
discapacidad, mediante la regulación de los apoyos y ajustes correspondientes.
• Derecho a la vida independiente y accesibilidad: Se sistematizan y regulan las
condiciones de accesibilidad que deben reunir los distintos ámbitos protegidos por la Ley para garantizar unos mismos niveles de igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos con discapacidad, así como las medidas de acción positiva dirigidas a apoyar el ejercicio del derecho a la vida independiente.
Los ámbitos protegidos comprenden prácticamente todos los posibles, incluyendo el acceso a las telecomunicaciones y la sociedad de la información.
Los soportes digitales y las TIC son de uso cada vez más generalizado en la educación,
replantean el modelo de enseñanza-aprendizaje, tanto en el aula como mediante las diferentes modalidades de tele-formación, basadas en la plataforma Web.
La presente guía recoge estas iniciativas tecnológicas dirigidas al alumnado con discapacidad, con el fin de que la comunidad educativa tome conciencia de las mismas y se extienda su empleo y uso progresivo, mejorando la calidad de la enseñanza y la atención a la diversidad.
Se trata de una contribución eminentemente práctica, que pretende destacar las propuestas
innovadoras. Por ello el documento se estructura en tres apartados principales:
1. Una breve reflexión sobre los conceptos de Educación Inclusiva, Diseño Universal de
Aprendizaje y Accesibilidad TIC.
2. Una recopilación de recursos tecnológicos para el aprendizaje donde la accesibilidad es
la protagonista. Por ello, se recogen las pautas para la creación de recursos educativos
digitales accesibles y las herramientas necesarias para su creación.
3. Una selección recursos de apoyo específicos para las personas con discapacidad
basados en las TIC para el entorno educativo, clasificados por perfil.
Disponible en: https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/VERSI_N_CONSOLIDADA__GUIA_DE_RECURSOS.pdf