Oh Snap!

img

Trabajar teoría de la mente en menores conTEA.

«El origen del concepto de ‘teoría de la mente’ se encuentra en los trabajos pioneros de Premack y Woodruf y se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones, sus emociones y sus creencias. En un principio este término se hallaba confinado al estudio de la primatología y la etiología del autismo; se proponía que la causa de los trastornos generalizados del desarrollo era una ausencia de teoría de la mente.» Tirapu el alii. (2007).

Pese a que probablemente conozcáis la mayoría de estos recursos, para trabajar la teoría de la mente (ToM) en personas con Asperger o trastornos del espectro autista, si tenéis un niño o niña con TEA en el entorno es importante realizar una recuperación de las que, bajo mi criterio, son las más eficaces.
La Doctora Magdalena Valverde, psiquatra infanto juvenil y master en TEA, describe la teoría de la mente como la capacidad de entender el mundo desde la perspectiva de otro. Esta habilidad es fundamental en nuestras interacciones sociales y nos permite entender que los deseos, sentimientos, e intenciones de los demás pueden ser diferentes de los nuestros.

Para poder desarrollar la Teoría de la Mente (ToM) primero es necesario adquirir una serie de habilidades precursoras, que se ha demostrado correlacionan con el posterior desarrollo de la cognición social; entre ellas la imitación, la atención conjunta y la simbolización. Las personas con Asperger, y con trastornos del espectro autista en general, en muchos casos presentan dificultad o incluso incapacidad para «leer» la mente de los demás. No tienen un adecuado nivel de desarrollo de la teoría de la mente y por tanto no pueden hacerlo. Las personas neurotípicas desarrollan de forma innata este complejo sistema de interacción social y en general el desarrollo es completo a los 4 años. «Las personas con TEA parecen sufrir un déficit específico en la habilidad para representarse los estados mentales de sí mismos, y de los demás, y entender y predecir conductas en función de dichos estados. Si no son capaces de atribuir estados mentales a los demás, y sus estados mentales se circunscriben a lo observable en el contexto físico concreto, las dificultades sociales, las dificultades en el desarrollo simbólico y los problemas comunicativos de origen pragmático (uso del lenguaje en el contexto social) serían la consecuencia de un desarrollo meta-representacional inadecuado.» Baron Cohen, 2010. Estas habilidades se adquieren en edades tempranas y facilitan el aprendizaje de funciones cognitivas más complejas que permitirán el desarrollo del pensamiento social.


Como consecuencia del déficit en el desarrollo de la teoría de la mente que suelen presentar las personas con Asperger/TEA se produce menos contacto ocular al hablar, interpretaciones literales de lo que se les dice, incapacidad para anticiparse a lo que las otras personas hacen o dicen (o van a hacer/decir), dificultad para mentir y disimular, por lo que normalmente siguen de forma obsesiva ciertas normas básicas de las interacciones sociales que han aprendido de forma mecánica, dificultad o incapacidad a la hora de pedir ayuda de manera intuitiva (hay que enseñarles a hacerlo) y, finalmente, problemas para distinguir entre acciones intencionadas y/o accidentales de los otros.
Si no son capaces de atribuir estados mentales a los demás y sus estados mentales se circunscriben a lo observable en el contexto físico como consecuencia se producen dificultades sociales, dificultades en el desarrollo simbólico y problemas comunicativos de origen pragmático (uso del lenguaje en el contexto social).

Entre los recursos más accesibles que se pueden encontrar destacamos:
– ARASAAC: En esta página podréis descargar de forma totalmente gratuita infinidad de recursos y actividades para trabajar Teoría de la Mente. Además, hay otras muchas actividades destinadas a trabajar diferentes aspectos relacionados con las dificultades que aparecen en los niños con TEA. En ARASAAC se describe la Teoría de la Mente como la capacidad de percibir que las otras personas poseen un estado interno igual que el de uno mismo y a la vez diferente de él. Cuando no se posee la capacidad para ponerse en el lugar de otra persona, las conductas ajenas resultan imprevisibles, carentes de sentido y difíciles de comprender.

Tal vez te interesa  Las víctimas de acoso sufren trastornos años después.

El déficit en Teoría de la Mente explica en gran medida las dificultades que las personas con TEA presentan en el área social. Partiendo de esta teoría presentan una serie de ejercicios para ir desarrollando la Teoría de la Mente.


Manual de La Teoría de la Mente para niños con Autismo, de Anabel Cornago y Maite Navarro – Psylicom ediciones: este libro contiene todo un conjunto de fichas, técnicas y trabajos a realizar con un niño o niña, pero que es accesible para TODO el mundo, tanto profesionales como madres y padres. Según Cornago saber ponerse en el lugar de otra persona y comprender que cada uno de nosotros percibimos, pensamos, sentimos, deseamos o creemos cosas distintas es lo que se denomina Teoría de la Mente.
– Realizar diferentes actividades que simulen situaciones. Con este tipo de actividades estaremos fomentando la mejora de las habilidades sociales del niño para entender que los intereses y gustos de los demás no son iguales a los suyos, o lo que es lo mismo, estaríamos ayudándole a comprender que los estados mentales de los demás son diferentes a los nuestros. Por ejemplo:
— Preparamos una foto del niño o niña y otra nuestra.
— En un folio escribimos las ¡preguntas: ¿Qué te gusta? ¿Qué te interesa? ¿Qué te molesta? Comenzamos con la primera pregunta, ambos respondéis y escribís la respuesta. Posteriormente elegimos los pictogramas que representan cada gusto e interés y le pedimos al niño o niña que ponga cada pictograma en su lugar.


– AutisMIND®, app y guías para estimular la Teoría de la Mente en niños con autismo. Colección dirigida a terapeutas y profesores como herramienta complementaria a la intervención y para ayudar al desarrollo de la Teoría de la Mente. Actualmente se investiga en varios frentes tanto sobre el efecto que tiene el fallo en la teoría de la mente como en las posibilidades de mejora sobre esa área. La colección de cuadernos AutisMIND ha sido pensada para estimular el desarrollo de la Teoría de la en niños con trastornos del espectro autista. Es una herramienta de apoyo para ayudar a padres y profesionales a trabajar las habilidades mentalistas y enseñar a los niños a ponerse en el lugar del otro, ajustando su propio comportamiento para adaptarse al contexto.
La teoría propuesta por Simon Baron-Cohen, Alan Leslie y Uta Frith explica las dificultades que presentan las personas con síndrome de Asperger al no ser capaces de comprender ciertas situaciones que no quedan explicitas en determinadas situaciones sociales tales como las siguientes: predecir ciertas conductas en los demás, interpretar el doble sentido en una conversación, así como a no comprender las bromas, chistes, la ironía, poseen una baja reciprocidad emocional y poca sensibilidad a las señales sociales.

Por su parte, Tirapu-Ustárros, Pérez-Sayes, Erekatxi-Bilbao y Pelegrin-Valero (2007) afirman que «el concepto de Teoria de la Mente se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias». Rivière, en 2003, aseguraba que «una Teoría de la Mente es un subsistema cognitivo, adaptativo y profundo, dedicado a atribuir, inferir, predecir y comprender estados mentales en el curso de las interacciones dinámicas» y según este mismo autor es independiente del lenguaje y posee carácter universal.

_____
Fuentes:
– American Psychological Association, «En la empatía, vale más la reflexión que la intuición». Las teorías sobre la empatía de Jennifer Lerner en: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/en-la-empata-vale-ms-la-reflexin-que-la-intuicin-14434
-¿Qué es la teoría de la mente?, por J. Tirapu-Ustárroz, G. Pérez-Sayes, M. Erekatxo-Bilbao, C. Pelegrín-Valero, disponible en https://www.neurologia.com/articulo/2006295
– Déjame que te hable de los niños y niñas con autismo en la escuela. Juana Hernández, Arantxa Martín y Beatriz Ruiz. Ed: Teleno.
– Milgram , S. Obediencia a la autoridad: una visión experimental. Nueva York, Harper & Row, 1974.
– Síndrome de Asperger, por Digby Tantam, Profesor de Psicoterapia Hospital Walsgrave.
– Premack , D. y Woodruff , G. Resolución de problemas en chimpancés: prueba de comprensión. (202 : 532) 1975.
– Ciencia políticamente incorrecta, El Test de Sally Anne, https://cienciapoliticamenteincorrecta.com/2017/11/28/el-test-de-sally-anne/
– Cognifit, Teoría de la mente: Qué es, test para evaluarla y actividades para potenciarla: https://blog.cognifit.com/es/teoria-de-la-mente-que-es-test-acitividades/
– Sobre la relación de la teoría de la mente con la pragmática puede consultarse “El conocimiento pragmático: el lenguaje en la mente” de M. Victoria Escandell Vidal, en Introducción a la pragmática, 1996, ed. Ariel lingüística.
– Baron-Cohen, S. Autismo y síndrome de Asperger. 2010, Alianza editorial.
– Poulson, K. , Kintsch, E., Kintsch, W. y Premack, D. «La comprensión y memoria de los niños para las historias», en la Revista de Psicología Infantil Experimental.

Tal vez te interesa  Inatención en menores con TDAH.


– Premack, D. ¿Principios cognitivos? En FJ McGuigan y DB Lumsden (eds.) Contemporary Approaches to Conditioning and Learning , pp. 287-319, 1973.
– Ciencia políticamente incorrecta, Teoría de la mente: https://web.archive.org/web/20201031105614/https://cienciapoliticamenteincorrecta.com/2017/09/22/la-teoria-de-la-mente/
– Woodruff , G. , y Premack , D. Comunicación intencional en chimpancés: el desarrollo del engaño. 1978.
– Sobre la relación de la teoría de la mente con la pragmática puede consultarse “El conocimiento pragmático: el lenguaje en la mente” de M. Victoria Escandell Vidal, en Introducción a la pragmática, 1996, ed. Ariel lingüística.
– De la Iglesia Gutiérrez, Myriam y José-Sixto Olivar Parra, Autismo y Síndrome de Asperger. Trastornos del espectro autista de alto funcionamiento. Editorial CEPE. Madrid, 2007
– Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez. El libro está disponible en: https://amazon.es/gp/product/B017IMQFYW?%2AVersion%2A=1&%2Aentries%2A=0
– Síndrome de Asperger. Síndrome invisible. 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA.

________
En este mismo blog:
– Déficit de la función ejecutiva en la persona con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2016/04/deficit-de-la-funcion-ejecutiva-en-el.html
– Aprender la teoría de la mente con Autismind: https://www.mundoAsperger.com/2018/06/aprender-la-teoria-de-la-mente-tom-con.html
– Función ejecutiva en las personas con TDAH o con síndrome de Asperger.
https://mundoasperger.com/2017/05/funcion-ejecutiva-en-las-personas-con.html
– Pruebas para valorar la función ejecutiva: https://mundoasperger.com/2017/09/pruebas-para-valorar-la-funcion.html
– Sobre los problemas del Asperger con la teoría de la mente: https://mundoasperger.com/2016/05/sobre-la-teoria-de-la-mente_26.html?m=1
– Teoría de la mente y empatía: https://mundoasperger.com/2016/04/teoria-de-la-mente-y-empatia.html
– Pruebas para valorar la función ejecutiva en personas con trastornos del espectro autista: https://mundoasperger.com/2017/09/pruebas-para-valorar-la-funcion.html
– Inteligencia emocional y empatía: https://www.mundoAsperger.com/2018/01/inteligencia-emocional.html
– Deficiencias en la coherencia central, las funciones ejecutivas y la teoría de la mente: https://mundoasperger.com/2017/03/deficiencias-en-la-coherencia-central.html?m=1 y en https://mundoasperger.com/2016/04/deficit-de-coherencia-central-en-el.html?m=1
– La empatía, que parece fallar en las personas con Asperger-TEA, no es cuestión de intuición. Hiperempatía. En https://www.mundoAsperger.com/2017/08/la-empatia-que-parece-fallar-en-las.html
– Aprender la Teoría de la Mente (ToM) con AutisMIND®: https://www.mundoAsperger.com/2018/06/aprender-la-teoria-de-la-mente-tom-con.html
– La teoría de la mente explicada en un vídeo de Centro selenium: https://www.mundoAsperger.com/2018/02/teoria-de-la-mente-explicada-en-un.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :