
Capacitismo o ableism.
La idea del capacitismo nace de una nueva perspectiva que aborda la manera en la que social y políticamente se acoge a las personas consideradas discapacitadas.
Este nuevo paradigma parte del concepto de diversidad funcional, que se utiliza como sustituto del de discapacidad.
La gente sin discapacidad, cuando se siente molesta porque gente discapacitada requiere unas características diferentes de las de la mayoría para poder estar en igualdad de condiciones, le exige a la gente discapacitada un esfuerzo mucho mayor para tener acceso a los mismos derechos que la gente sin discapacidad.
El capacitismo es una forma de discriminación o prejuicio social contra las personas con diversidad funcional. También puede conocerse como discriminación de la discapacidad, capacitocentrismo, fisicalismo u opresión de la discapacidad. se trata de, por ejemplo, el trato desigual que reciben las personas con diversidad funcional, muchas veces estigmatizadas y tratadas desde los prejuicios por ser consideradas discapacitadas.
Seguramente porque la escuela desde su inicio no ha sido más que un mero transmisor y reproductor de la ideología imperante, para asegurar así que llega al mayor número de ciudadanos y ciudadanas posible, no debemos menospreciar su capacidad de adoctrinamiento al servicio de la mayoría.
Capacitismo: Ableism.
«Eso es exactamente lo que hace nuestra sociedad respecto al colectivo con diversidad funcional aquí y ahora: no creemos estar haciendo nada malo, cuando la realidad es que les discriminamos, les segregamos y les negamos sus derechos civiles (y hasta humanos).
Exactamente lo mismo que los blancos en los Estados Unidos de aquella época con los individuos (que no ciudadanos y casi que ni personas) negros. (…) Ahora, y por aquello de sentirnos más “civilizados”, hemos cambiado los argumentos y decimos que “es por su bien” o porque “están mejor atendidos”.
Esas son la frases que escuchan a diario familias de este país cuando sus hijos son trasvasados de la escuela ordinaria a los centros de educación especial para segregarlos (llamemos a las cosas por su nombre). Cuando no son ya directamente rechazados por esa escuela ordinaria (la de TODOS) en primera instancia.
Este proceso se ha visto agravado en los últimos años con la excusa de la crisis y los recortes, cuando lo cierto es que lo primero que necesitamos para tener una escuela inclusiva es que el material humano que conforma esa comunidad educativa tenga la voluntad de incluir y, sobre todo, de creer en la inclusión.» (Cappaces.)
Jeremy the Dud. Es un vídeo que trata con humor el problema del capacitismo hacia las personas con discapacidad. Muestra un mundo del revés en el que todos son de una forma u otra (dis) capacitados salvo Jeremy, que vive situaciones como las que habitualmente viven en la vida real las personas con alguna (dis)capacidad. Jeremy vive en un universo alternativo en el que la discapacidad es la norma.
Lleva colgada una tarjeta que anuncia que pertenece a una minoría «sin discapacidad» para ayudar a los demás a identificarle, lo que ayuda para que no se sientan incómodos, y así evitar situaciones ofensivas. Pero no tiene suerte: a cada paso se encuentra con suposiciones por desinformación y comentarios despectivos. El trailer alcanzó 5 millones de visitas cuando se lanzó en Facebook en agosto.
Sólo algunos hemos llegado a verlo, y también sentirlo, cuando hemos pasado a formar parte de esa minoría discriminada y despojada de sus derechos. Así, el capacistismo señala como problema fundamental la idea errónea de que las personas con diversidad funcional son una desviación de la normalidad y que no tienen los mismos derechos que el resto de seres humanos.
Segregar no es educar.
Si quiere saber más sobre la segregación sistemática de las personas con diversidad funcional PINCHE AQUÍ.
En la actualidad, bastantes niños afectados con cualquiera de los diferentes trastornos del espectro autista (TEA) pueden incorporarse a clases con niños sin discapacidad ya que existen métodos para mejorar sus habilidades sociales, académicas y de comunicación. Aunque aún más de la mitad de las personas con autismo necesitan apoyo a lo largo de su vida, muchos pueden aprender a hacer un trabajo útil y todos pueden y deben participar en la vida de la comunidad.
El capacitismo es esa forma de discriminación ideológica y material que va orientada contra las personas que son consideradas discapacitadas. Se refiere a los prejuicios y los estereotipos que llevan a menospreciar a las personas con diversidad funcional. Es tanto ideológico como institucional, porque se expresa a través de pensamientos pero también mediante diseños y formas de organización fijadas y legitimadas y se plasma en leyes y estructuras materiales (arquitectónicas, urbanísticas, etc.) que suponen una barrera para este colectivo.
Resulta evidente que en nuestra realidad educativa no es bueno pertenecer a una minoría, o no conocer las normas sociales, o no ajustarse a los canones establecidos por nuestra cultura. Seguramente porque la escuela es transmisora y reproductora de la ideología imperante, asegurando así que llega al mayor número de ciudadanos y ciudadanas posibles.
Menospreciar su capacidad de adoctrinamiento al servicio de la mayoría sería perder la batalla por la igualdad puesto que resulta evidente que en nuestra realidad educativa no es bueno pertenecer a una minoría o no conocer las normas sociales o no ajustarse a los cánones establecidos por nuestra cultura.
«La discapacidad es una construcción cultural. En otro tipo de sociedad y en otra cultura, la mayoría de los que escribimos y leemos por esta esfera virtual, también tendríamos una discapacidad«. Ignacio Calderón Almendros, profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga (España).
La atención a las personas discapacitadas no consiste solo en tratamientos enfocados hacia el individuo, sino también en educar socialmente y en trabajar en red para que el contexto también se adapte a él o ella. Eliminar el capacitismo supone un cambio de concienciación y también la acción coordinada de varias personas que se propongan cambiar las instituciones en lo público y en lo privado.
________
Fuentes:
– eldiario.es: La Complutense penaliza a los alumnos sordos que suspenden dejándoles sin intérprete para la recuperación: http://m.eldiario.es/madrid/interpretes-alumnos-Complutense-lectivas-estudiantes_0_688731954.html
– CAPACITISMO (Ableism) by Carmen Saavedra: https://cappaces.com/2017/02/27/capacitismo-ableism-figuras-ocultas-opresion-discapacidad/
– Cappaces: https://cappaces.com/2017/02/27/capacitismo-ableism-figuras-ocultas-opresion-discapacidad/
– MuNDo asPeRGeR, Los Trastornos del espectro Autista son trastornos malditos. https://mundoasperger.com/2011/05/los-trastornos-del-espectro-autista-son.html?m=1
– Paicología y Mente: Capacitismo: discriminación contra la diversidad funcional, https://psicologiaymente.net/psicologia/capacitismo-diversidad-funcional