Oh Snap!

img

El acoso escolar con origen en la familia disfuncional.

El acoso escolar es un enemigo silencioso que se nutre la soledad, la tristeza y el miedo. Por eso intentamos que cada niño, niña y cada adolescente alrededor del mundo sepa que está mal y que hay gente que está dispuesta a ayudar a la víctima esté donde esté. Un niño  o niña que no se siente valorado por los adultos de su entorno, o incluso sufre intimidaciones y acoso él mismo, tiene más riesgo de convertirse en un acosador.

El origen de la violencia de los niños y niñas acosadores podría encontrarse también en el modelo de padre/madre agresivo/a o por otras causas de índole familiar como la tensión económica, la mala relación entre los progenitores, la ausencia de reglas de convivencia, etc. Es por eso que también forma parte de la educación familiar, y de la influencia de los progenitores, la evolución social necesaria para acabar con los procesos de rechazo, acoso y discriminación.

Los niños y niñas que desarrollan conductas de agresión o intimidación hacia otros buscan obtener el reconocimiento y la atención de los demás, reconocimiento del que a veces carecen en su propio entorno. Pueden ser menores que presenten una autoestima y una seguridad en sí mismos alta o muy baja pero en ambos casos aprenden un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros (son conductas aprendidas).

Estos comportamientos agresivos, si no son reeducados por  parte de los padres y madres, pueden hacerse crónicos y convertirse en una manera rutinaria de alcanzar sus objetivos.

 

Como padres y madres es importante y necesario apoyar al menor acosador. Cuando hay acoso escolar no solo sufre la víctima sino que el estudiante que realiza el acoso tiene algún problema de fondo por el que también está sufriendo y que requiere de ayuda y atención por parte de los adultos que le rodean.

Podemos ayudar y trabajar con la escuela hablando con nuestro hijo o hija para averiguar por qué intimida a otros niños en el centro. También podemos colaborar y ayudar mucho para encontrar la forma y la conducta positiva que debe aprender y desarrollar nuestro hijo/a, con el objetivo de reparar el daño que ha causado a la víctima y con vistas a desarrollar comportamientos más solidarios y de compañerismo, y evitar que vuelva a actuar como acosador/a.

Si no hacemos nada el acosador se acostumbrará a tratar así a las personas y el acosado sentirá que es normal que se le menosprecie. La salud mental de ambos y de los que les rodean se verá resentida.

Según estudios psicológicos a personas que han realizado alguna acción de acoso escolar su perfil (normalmente, aunque hay excepciones) encaja con niños y niñas que viven en un ambiente familiar permisivo que les puede haber llevado a no interiorizar bien el principio de que los derechos de uno deben convivir con los de los demás o a los que se les ha incentivado en valores como la prepotencia, y no en la igualdad, estando acostumbrados a avasallar e imponer entre otros aspectos.

Este ambiente familiar puede haber desarrollado en ellos un umbral de tolerancia a la frustración muy bajo, irritándose mucho cuando no consiguen lo que quieren, además de la incapacidad de ponerse en el lugar del otro por una carencia de empatía mermando su capacidad de buscar soluciones que puedan beneficiar también a los demás.

Lo más probable es que el niño o niña educado en este ambiente familiar reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará ni empatizará con el profesorado o con sus compañeros y compañeras.

Diversos estudios apuntan a que la permisividad en el uso de la televisión y un insuficiente control de los programas y los juegos de ordenadores y consolas a los que juegan los niños y niñas pueden haber incrementado el nivel de violencia y mermado la capacidad de empatía de las nuevas generaciones y que, si no se controlan estas conductas en los primeros años de la infancia, se empeorará a medida que el niño o niña crezca.

Lo importante es que este tipo de comportamiento se puede reemplazar y mejorar enseñando al niño o niña conductas alternativas positivas, incompatibles con el rol de abusador, como la empatía, la compasión o la reciprocidad. De hecho las características del perfil de un acosador suele ser el de personas con falta de empatía, falta del sentimiento de culpabilidad (carencia de remordimientos), tendencia a creer que en realidad son ellos las víctimas, cobardes, celosos, envidiosos, resentidos y con un nivel de tolerancia a la frustración ante los conflictos bajo o nulo y, por último, suelen ejercer sus agresiones y estudiar a su víctima de forma premeditada.

El bullying o acoso escolar es causante directo de cientos de muertes al año, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio. Es decir, se lleva la vida de niños, niñas y jóvenes en todas partes del mundo. Enferma a miles de estudiantes cada año también, que en general abandonan sus estudios, o los sobrellevan con angustia y cansancio como si de una cotidiana tortura se tratase.

Referencias bibliográficas y otras fuentes:

– Acoso escolar: explicación y protocolos útiles para evitarlo: https://www.mundoAsperger.com/2018/04/acoso-escolar-explicacion-y-protocolos.html

– Pasos a seguir ante un caso de acoso escolar. Cuatro fases: https://www.mundoAsperger.com/2016/02/pasos-seguir-ante-un-caso-de-acoso-4.html

– Guía de CEAPA para padres y madres, para prevenir y evitar el acoso escolar: https://www.mundoAsperger.com/2018/08/acoso-escolar-guia-para-padres-y-madres.html

– Guía CERMI para la prevención del acoso escolar: https://www.mundoAsperger.com/2017/08/presentacion-de-una-guia-contra-el.html

– Guía NACE de actuación contra el acoso escolar: https://www.mundoAsperger.com/2017/08/guia-de-actuacion-frente-al-acoso.html

– Cuando tu hijo es el acosador: https://mundoasperger.com/2017/03/cuando-tu-hijo-es-el-acosador.html

– Cinco tipos de acoso escolar: https://mundoasperger.com/2017/02/5-tipos-de-acoso-escolar.html
– «El problema del acoso escolar»  en Síndrome de Asperger. Síndrome Invisible. Ed. Psylicom. Sacha Sánchez-Pardíñez. (2013). Páginas 107 a 113 en: https://mundoasperger.com/2015/06/el-problema-del-acoso-escolar.html

– De Acevedo, A. (2010). Alguien me esta molestando: el bullying. Ediciones B. Barri, F. (2006).

– Psicología y mente: https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-acoso-escolar-bullying por Jonathan García Allen. Cita una investigación realizada en 2014 en la la King’s College London, un estudio llevado a cabo en la Tufts University, un estudio de la Universidad Johns Hopkins, una investigación de la Universidad de Duke y un estudio de Claire Fox y Michael Boultonpublicado en la British Psychological Society.

– Prevención del maltrato entre iguales: https://es.scribd.com/document/26885841/prevencion-maltrato-entre-iguales-guia-para-la-familia

– El maltrato entre escolares: https://miscelaneaeducativa.com/Archivos/el_maltrato_entre_escolares__padres.pdf

– Consecuencias para la víctima y el agresor del bullying. Universidad Internacional de Valencia, VIU: https://www.universidadviu.es/consecuencias-del-bullying-en-la-victima-y-el-agresor/

– Bullying, un miedo de muerte. Henar L. Senovilla: https://asociacionrea.org/BULLYING/8_04_Documentos_Extensos/08.04.15.pdf

– Jose Antonio Luego, El acoso escolar ha adquirido mayor virulenciahttps://sociedadcivil.com/jose-antonio-luengo-el-acoso-escolar-ha-adquirido-mayor-virulencia-hoy-es-muy-alarmante-el-grado-de-violencia-por-diversion/

– Agustina Sangüesa sobre acoso escolar: https://sociedadcivil.com/jose-antonio-luengo-el-acoso-escolar-ha-adquirido-mayor-virulencia-hoy-es-muy-alarmante-el-grado-de-violencia-por-diversion/

– S.O.S. Bullying: Prevenir el Acoso Escolar y Mejorar la Convivencia. Praxis, S.A. Norman K.J., Seiden J.A., Klickstein J.A., Han X., Hwa .LS., et al. (2015).

– Acoso escolar. Qué debe hacer la familia, cómo se reconoce, cómo se previene… en: https://mundoasperger.com/2017/06/acoso-escolar-que-debe-hacer-la-familia.html

– María Zysman: Ciberbullying, Cuando el maltrato viaja en las redes. Editorial Paidós, abril 2017.

– Guillermo Cernuda, Abogado experto en Ciberderecho. ¿Y si mi hijo fuera un ciberacosador?  19/09/2017 en: http://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/12331-amp;iquest;y-si-mi-hijo-fuera-un-ciberacosador/#.WcIgSY06-1c.facebook
– Acoso escolar en niños con problemas del neurodesarrollo: https://mundoasperger.com/2017/05/acoso-escolar-en-ninos-con-problemas.html

– El problema del acoso escolar:

https://mundoasperger.com/2015/06/el-problema-del-acoso-escolar.html
– Gobierno de Canarias. Campaña contra el acoso escolar. En esta página encontraréis materiales interesantes para trabajar en las aulas el tema del acoso desde el enfoque de la prevención: https://3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/doc/htmls/acoso/htmlframe/modulo_04_f/seccion_02.html

– Gobierno de Aragón. Contra el acoso escolar. Estos materiales están divididos las distintas etapas (infantil, primaria y secundaria) para que sea más fácil su búsqueda. Se han recopilado no solo documentos, sino también actividades, vídeos, libros y aplicaciones informáticas. http://carei.es/acoso-escolar/

– Guías de información sobre el acoso escolar para profesorado, para familias y para alumnado. Descargar AQUÍ

– Todo mejora. Guía para familias: http://todomejora.org/docs/materiales/Quehagosihijoaesvictimabullying-TODOMEJORA.pdf

– Comunicado de Febrero de 2007 contra el acoso escolar a los niños afectados por el síndrome de Asperger. La Federación Asperger España se adhiere a los principios reivindicativos de otros colectivos y asociaciones que luchan contra el acoso escolar y conforman la Plataforma de Iniciativa Ciudadana Contra la Violencia en la Escuela (PICAVE), para exigir a la Administración la aceptación y reconocimiento de la realidad del acoso escolar en España y soluciones eficaces.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :