
Inatención en menores con TDAH.
Los niños y niñas con TDAH experimentan muchas dificultades para concentrarse y prestar atención; se aburren fácilmente y no terminan sus actividades correctamente o cometen numerosos errores; se dan alteraciones que pueden producir un rendimiento académico pobre, asociado a una baja autoestima; así como alteraciones emocionales y/o problemas en la integración social.
Sin embargo el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, TDAH, no es necesariamente negativo. Hay niños, adolescentes y adultos con TDAH con un adecuado ajuste escolar, personal y social. Aunque, en general, las personas con TDAH presentan déficit en las funciones ejecutivas, es decir, en determinados procesos cognitivos necesarios para lograr aprendizajes comprensivos y significativos.
TDAH y socialización.
Los menores con TDAH puede tener problemas de socialización por diversos motivos. Una de las grandes razones es por su impulsividad pero también destacan el reclamo constante e inadecuado de atención social, el escaso conocimiento de sí mismos, la dificultad en el reconocimiento y regulación de sus propias reacciones emocionales, la sobrepersonalización de las acciones de los otros y su dificultad para aprender de las experiencias. Es habitual la conducta disruptiva en niños con este trastorno.
Prevalencia del TDAH.
El trastorno por déficit de atención (TDA) es una de las alteraciones psicológicas más frecuentes entre la población infantil (3-5% de los niños según la APA). Se pueden observar en estas personas síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad por lo que, en los años 80, se reformuló la definición del trastorno como un déficit atencional y no únicamente como trastorno hipercinético.
Ahora se dice que aquellos en los que el déficit predominante sea la inatención se considerarán englobados en el grupo de atencionales y quienes presenten mayor dificultad por impulsividad e hiperactividad pertenecerán al grupo de hipercinéticos. Sin embargo es bastante común encontrar ambas dificultades combinadas en una misma persona (TDAH).
El lenguaje y la comunicación en menores con TDAH.
La función del lenguaje en los procesos cognitivos de autorregulación es importante y estos niños presentan dificultades de lenguaje que les hace menos eficaces en los procesos de autorregulación conductual.
Además las tareas lingüísticas requieren niveles altos de atención , inhibición, memoria de trabajo, planificación y organización. Todos ellos son aspectos en los que los niños con TDA presentan bastantes dificultades.
El alumnado con TDAH realiza peor las tareas que, aunque no requieren una respuesta verbal, implican haber escuchado instrucciones verbales un tanto extensas. Estas tareas requieren atención e inhibición de la atención a otro estímulo y los menores con TDAH pierden información como resultado de la inatención y/o distractibilidad.
Presentan dificultades en los siguientes aspectos concretos:
- Procesamiento fonológico y sintáctico, pero no en aspectos semánticos.
- Problemas en los aspectos de forma y de contenido del lenguaje.
- Dificultades en tareas que requieren organización semántica.
- Tareas de memoria auditiva.
_________
Fuentes:
- “Comorbilidad del trastorno del espectro autista y el déficit de atención con hiperactividad. Estudio de revisión” Carmen Berenguer-Forner, Ana Miranda-Casas, Gema Pastor-Cerezuela, Rocío Roselló-Miranda. Rev Neurol 2015; 60 (Supl 1): S37-S43 Ver original: Cormobilidad autismo y déficit de atención
- El trastorno por déficit de atención (TDAH) en la población pediátrica: https://mundoasperger.com/el-trastorno-por-deficit-de-atencion/
- Ygual-Fernández, Miranda-Casas y Cervera-Mérida, «Lenguaje y TDAH». En Trastornos del lenguaje, Fernando Mulas editor.
- A través de la Clínica Neurometrics y la Fundación Cadah: R. Caballero Andaluz, “Comorbilidad y diagnóstico diferencial en el síndrome de Asperger“.
- J. Artigas-Pallares, K. Gacria Nonell. E. Rigau Ratera. “Comorbilidad en el TDAH”.
- El TDAH y tú, Periodico digital 20 minutos:
- Libro Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez; sección de trastornos comórbidos. 2016. Se puede adquirir en formato papel escribiendo a mundoAsperger@hotmail.com.
- TDAH. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad vs. Asperger: https://mundoasperger.com/2017/01/tdah-trastorno-por-deficit-de-atencion.html
- IV Jornadas «Experiencias de apoyo al éxito educativo y la convivencia» de Fanuesca.org:
- Dificultad e importancia de distinguir un TEA de un TDAH: https://mundoasperger.com/busca-lo-que-necesites-en-mundoasperger-com/
- Déficit en la función ejecutiva de las personas con TDAH o con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/05/funcion-ejecutiva-en-las-personas-con.html