Oh Snap!

img

Sin inclusión educativa no existirá nunca la inclusión social.

Se sigue confundiendo integración con inclusión y no tiene nada que ver soltar a un alumno con discapacidad en un aula ordinaria sin cambiar la estructura de las clases y programaciones con rediseñarlo todo para que todos brillen y para que todos tengan cosas que ofrecer y aprender.

Educación inclusiva es escolarizar a los menores en centros ordinarios, con los ajustes razonables que hagan falta, y no en los centros específicos de educación especial aunque sean alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).

Si pensamos en estrategias metodológicas diversificadas, especialmente organizadas como proyectos de trabajo, en un aprendizaje basado en retos, en problemas y un largo etcétera, no tiene por qué aparecer como situación conflictiva un problema puntual de un compañero. Todos sus compañeros de clase le conocen, le cuidan y le apoyan (se les enseñan estos valores) y tenemos medios pedagógicos estupendos para poder atender adecuadamente a todos los niños en la misma escuela. Cuando no los haya habrá de exigirse que los pongan porque hay que invertir en educación.

Las medidas educativas a adoptar para atender al alumno con necesidades educativas especiales están muy bien definidas y se especifican medidas concretas para la atención a la diversidad como las de carácter curricular; refuerzo educativo; programas de diversificación curricular; programas de cualificación profesional inicial (PCPI) y medidas de caracter organizativo. Puede consultarlo AQUÍ. Se necesita diseñar nuevos conceptos de escuela donde las ratios se vean disminuidas para evitar una escuela masificada. Además se requieren más recursos y apoyos personales y más formación para los docentes.

La justicia apuesta por la inclusión: los alumnos con necesidades especiales deben ir a centros ordinarios, pero en España se acumulan las sentencias contrarias a la administración por no escolarizar a pequeños con discapacidad en centros ordinarios y llevarlos a los colegios especiales contra el criterio familiar. Los argumentos que viene dando la Justicia suelen ser similares en todos los casos: la normativa española, tanto la interna como los tratados internacionales que ha ratificado, establece que la inclusión educativa debe ser la norma. La Administración argumenta, por el contrario, que no tienen recursos para atender adecuadamente a los alumnos con NEE en la escuela ordinaria. Pero el problema con la Administración sigue, y sigue, y sigue… Si tú no quieres llevarles a educación especial ya se ocupará la Administración de que no tengas más remedio.

En este momento «la educación ordinaria y la educación especial funcionan como un sistema de vasos comunicantes: cuantos menos recursos hay en el sistema ordinario, es decir, cuando más segregadora es la escuela ordinaria, más necesaria se muestra la modalidad de educación especial. Esta relación queda demostrada con la simple observación de las significativas diferencias existentes respecto a la implantación de la Educación Especial en las distintas Comunidades Autónomas.» Comunicado de la ILA de Julio de 2018.

Con la aplicación de los tres principios básicos del Diseño Universal para el Aprendizaje en todas las aulas se resolverían muchos casos del mal llamado «fracaso escolar». La educación inclusiva debe ser mejor para todos, no solo para las personas con discapacidad.

Tal vez te interesa  Inteligencias múltiples en el aula y educación emocional.

Para consulta:

– Primera sentencia en España en la que se reconoce la responsabilidad de la Administración por la desatención de un alumno con autismo: https://mundoasperger.com/2017/10/primera-sentencia-en-espana-en-la-que.html
– Autismo Madrid a favor de la educación especial: http://autismomadrid.es/federacion-autismo-madrid-blog/comunicado-de-federacion-autismo-madrid-a-favor-de-la-educacion-inclusiva-y-de-la-educacion-especial/
– Medidas educativas a adoptar para atender al alumno con necesidades educativas especiales: https://mundoasperger.com/2018/02/medidas-educativas-adoptar-para-atender.html

– El Diario.es, «Educación inclusiva» en https://m.eldiario.es/sociedad/sentencias-educacion-inclusiva_0_789871161.html

– Qué es un alumno con necesidades educativas especiales: https://mundoasperger.com/2016/04/que-es-un-alumno-con-necesidades.html

– Iniciativa Legislativa Ayuntamientos Escolarización Inclusiva: www.ilpescolarizacioninclusiva.blogspot.com.es

– Grupo promotor de la Iniciativa Legislativa de los Ayuntamientos por una escolarización inclusiva. Posicionamiento del grupo promotor de la ILA ante el debate abierto sobre la educación especial. @ILPeinclusiva

– ¿Cerrar los centros de Educación Especial? No. Mejor abrirlos. En Orientadores en red: http://revistainnovamos.com/2018/07/17/cerrar-los-centros-de-educacion-especial-no-mejor-abrirlos/

– Vulneración del derecho a la educación inclusiva. Informe de Naciones Unidas: https://mundoasperger.com/2018/05/vulneracion-del-derecho-la-educacion.html



This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :