Oh Snap!

img

Refuerzos visuales para mejorar competencias de personas con Asperger.

Debe recordarse que dado que la memoria de las personas con Asperger es fundamentalmente visual-espacial la mayor parte de ellos responden muy bien al uso de elementos visuales como horarios, esquemas, listas, dibujos, gráficos, fotos, etc.

A veces durante la intervención que se realiza para mejorar sus habilidades se usan técnicas de interpretación de papeles y la escenificación de situaciones de la vida diaria usando claves o guías visuales en forma de dibujos o pictogramas que representan las escenas a interpretar.

A veces nos recomiendan que usemos con los niños/as estrategias y juegos que les ayuden a visualizar de una forma gráfica las cosas que hacen o han de hacer (por ejemplo el uso de agendas o paneles, los pictogramas o los refuerzos positivos con imágenes cariñosas) y también nos incitan a usar imágenes que les muestren una valoración (visual) sobre su comportamiento diario (por ejemplo el uso de semáforos de colores con caritas alegres o caritas enfadadas) (1)

Los métodos que podemos utilizar para ayudar a una persona a desarrollar sus habilidades comunicativas y lingüísticas se relacionan tanto con la adecuada planificación/organización de los distintos contextos interactivos que rodean al chico o chica como con utilizar una serie de ayudas o soportes que le faciliten la comunicación y/o le enseñen a comunicar mejor.(1) ¿De verdad es útil el semáforo de las emociones? ¿Y las historias sociales? ¿Y los puzzles?… https://www.mundoAsperger.com/2018/06/de-verdad-es-util-el-semaforo-de-las.html

Fuentes y bibliografía:

– Gunila Gerland, IV Simposium Internacional sobre Autismo. Realizó una ponencia sobre ella misma ya que padece el Síndrome de Asperger, lo que le permite ofrecer la visión más íntima sobre qué es y cómo se siente una persona así. Una vez diagnosticada de síndrome de Asperger publicó su autobiografía bajo el título A real person. Desde entonces se dedica a estudiar el síndrome sobre el que ha escrito varios libros. Al igual que Temple Gradin, sus opiniones han servido para conocer al autismo desde adentro.

 – Cómo reconocer y guiar a un niños con Asperger:  http://vidayestilo.terra.com.pe/mujer/familia/como-reconocer-y-guiar-a-un-nino-Asperger,440f28e71edbd210VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html

– http://m.terra.cl/noticia?n=1581186&a=home&s=1&c=noticiaportadacl&e=especiais_capa_cl

– http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110125102019AAwkjP5

– Mercedes Belinchón, Juana María Hernández y María Sotillo. Síndrome de Asperger. Una guía para los profesionales de la educación. (2009) Universidad Autónoma de Madrid.

– María Jesús Mardomingo, psiquiatra y pediatra del Hospital Gregorio Marañón. Psiquiatría del niño y adolescente : método, fundamentos y síndromes (1994), Madrid, ediciones Díaz de Santos.

– Sistema de refuerzos para mejorar la evolución de los niños y niñas con Asperger/TEA: https://www.mundoAsperger.com/2018/07/sistema-de-refuerzos-para-mejorar-la.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :