Oh Snap!

img

Prioridades de las personas con TEA según Autismo España.

En este documento se presenta el informe de resultados de una jornada de trabajo desarrollada por Autismo España. Bajo el título “Necesidades, preocupaciones y prioridades de las personas con TEA en educación y empleo” tiene como objetivo detectar prioridades. Intentan, también, consensuar propuestas de actuación basadas en la experiencia compartida entre profesionales. Y se tienen en cuenta tanto a organizaciones vinculadas al colectivo como pertenecientes a ámbitos educativos y personas con TEA.

Jornada de Autismo España.

«Necesidades, preocupaciones y prioridades de las personas con trastornos del espectro autista en educación y empleo». Confederación Autismo España, enero de 2017. Documento completo descargable:

El fin de este informe es dar a conocer los ámbitos prioritarios de actuación en materia de educación y empleo. Se trara de incidir política y socialmente en el avance efectivo de los derechos de las personas con TEA.


Los objetivos que se perseguían con este grupo de trabajo son los siguientes:
–  Conocer el punto de vista de profesionales y personas con TEA sobre las prioridades en educación (especialmente en los últimos años de educación obligatoria y transición de la educación al empleo), formación para el empleo y desarrollo profesional.
–  Generar un intercambio de puntos de vista y detectar áreas prioritarias de actuación en educación y empleo que sirva para planificar acciones tanto a nivel de incidencia política y social como para proponer proyectos específicos dirigidos a las prioridades que se detecten.
–  Generar conocimiento sobre la realidad actual de las necesidades, preocupaciones y prioridades de las personas con TEA en educación y empleo.
–  Aportar ideas fuerza de cómo generar nuevas oportunidades laborales y mantener el empleo de las personas con TEA.

Metodología.

La metodología utilizada para la recogida de información es de carácter cualitativo, a través de un “taller de trabajo” de Autismo España. Lo que se pretendía era conocer a través de las personas que participaban el significado y relevancia de aquellos aspectos relacionados con la educación y el empleo.

El número total de personas participantes fueron doce, con diferentes perfiles: por un lado una responsable de proyectos, tres especialistas en educación y TEA, también tres en empleo y TEA, una experta en TEA y cuatro personas con TEA.

Mapa de contenido.

Para el análisis del contenido de la información, en un sentido amplio, se procedió para interpretación de lo expresado por parte de las personas informantes y crear mapas semánticos interpretacionales que, a su vez, se clasificaron en grupos de ideas o categorías. Posteriormente se elaboraron mapas conceptuales.

Dichos mapas conceptuales ayudaron a relacionar los diversos temas o subtemas, así como las ideas opuestas a los mismos.

Diagnostico precoz, fundamental según Autismo España.

Uno de los aspectos clave que comparten todas las personas participantes es la relevancia del diagnóstico precoz. Es así puesto que favorece un desarrollo pleno de la persona. Le permite tener acceso a los recursos y apoyos necesarios de acuerdo a las especificidades de cada persona con TEA. Así mismo, otra de las cuestiones de referencia es la falta de sensibilización social y el desconocimiento sobre qué es el TEA en la sociedad en general.

Partiendo de estas dos premisas, el diagnóstico temprano y la importancia de incrementar el conocimiento sobre el TEA, fomentando la sensibilización social, se presentan a continuación las principales conclusiones extraídas de la jornada de trabajo estructuradas en el ámbito educativo y de empleo.

Conclusiones de Autismo España. 

EDUCACIÓN:

La base para el desarrollo óptimo, generar transformaciones de carácter individual y social, así como la integración de toda persona en la sociedad es la educación. Las personas con TEA precisan de necesidades específicas de apoyo educativo, sin embargo el proporcionarles los recursos específicos para un correcto desarrollo de su proceso de aprendizaje, no es requisito escolarizarles en colegios de educación especial.

Así, para el logro de una educación inclusiva es necesario que el alumnado con TEA, considerando que tiene necesidades específicas de apoyo, desarrolle todo el trascurso educativo en colegios de carácter ordinario y no solo en centros de educación especial, para que su proceso de aprendizaje lo lleve a cabo junto con otros/as menores y en entornos que permitan una educación realmente inclusiva.

EMPLEO:

La coyuntura económica existente en nuestra sociedad, ha generado niveles de desempleo altos, mayor número de trabajos de baja cualificación, un menor acceso al empleo y escasa promoción en el puesto de trabajo. Ahora bien, este problema de desempleo se agrava en el caso de las personas con discapacidad y tiene un especial impacto en las personas con TEA.

Estudios llevados a cabo realizados recientemente en Europa y también en España (Autismo Europa, 2003; Belinchón et al., 2008; Álvarez et al., 2009) revelan que entre el 76 y el 90% de las personas adultas con TEA no desarrollan ninguna actividad productiva o laboral, y que su integración social y comunitaria es muy limitada, compleja y mínima en la actualidad. No obstante, es fundamental remarcar que las personas con TEA tienen numerosas habilidades que les permiten ser excelentes personas trabajadoras.
Prioridades de las personas con TEA según Autismo España., MuNDo AsPeRGeR

_______________
Confederación Autismo España:  C/ Garibay 7 3º dcha., 28007 Madrid. Teléfono: 915 91 34 09. Provincia: Comunidad de Madrid. “Necesidades, preocupaciones y prioridades de las personas con TEA en educación y empleo”, 2017, https://autismo.org.es/sites/default/files/informe_jornada_empleo_enero_2017.pd

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :