Oh Snap!

img

Los derechos de la personas con autismo.

Trabajo sobre los derechos de las personas con autismo, TEA, y sus implicaciones en la práctica profesional. Publicado por la Asociación Española de Profesionales del Autismo con el título :«Los derechos de la personas con trastorno del espectro del autismo y sus implicaciones para la práctica profesional»

Definición.

Actualmente, bajo el término “trastorno del espectro del autismo” (TEA) se engloba un conjunto heterogéneo de alteraciones del neurodesarrollo. Su sintomatología incluye, además de un trastorno en el desarrollo sociocomunicativo, y de un patrón restringido de actividades e intereses, otro tipo de manifestaciones clínicas. En las personas con autismo estas manifestaciones varían enormemente de una persona a otra.

Características.

Es importante valorar la heterogeneidad que caracteriza a los TEA. Esto supone que, aunque las dificultades en las competencias sociales, y comunicativas y en el comportamiento adaptativo, están presentes en todas las personas que presentan un trastorno de este tipo, éstas se manifiestan de manera diferente.
Esta variabilidad en la expresión clínica se observa de una persona a otra y también a lo largo de las distintas etapas del ciclo vital de una misma persona, pudiendo producirse cambios significativos en la intensidad y manifestación de las características que definen y acompañan el trastorno. Según los estudios internacionales sobre los TEA la prevalencia de este tipo de trastornos ha aumentado significativamente en los últimos años.



Conciencia social.

La concienciación y el conocimiento de los derechos de las personas con autismo suponen la base para generar un compromiso, por parte de organizaciones, profesionales y familias, que permita generalizar un modelo de relación e intervención con las personas con TEA.

Asumir la defensa de sus derechos, y la promoción de las personas con autismo, supone asumir un cambio de rol profesional y organizativo que nos permite orientarnos hacia el desarrollo de buenas prácticas. (…) El enfoque de derechos remite a una concepción dinámica e integral de la intervención, que ha de ser planificada mediante la indagación en las capacidades y oportunidades de la persona, adaptándola a sus distintas fases de evolución, tránsito y aprendizaje a lo largo de la vida. Se convierte en un referente de gestión de la diversidad, cuyo objetivo central para el profesional ha de ser conseguir la normalización en el entorno.

Tal vez te interesa  El tercer sector: Qué es, qué hace, para qué sirve, quiénes lo conforman.

En nuestro contexto profesional hemos de planificar las condiciones del entorno. Debe ofrecer todo tipo de oportunidades para las personas con autismo. La aplicación de este enfoque basado en derechos y su vinculación con el proyecto vital de cada persona han de constituir, en nuestra opinión, una interesante aportación a la gestión de apoyos personalizados a personas con TEA.

Leyes y regulación.

A pesar de la legislación que apoya la defensa de los derechos de las personas con TEA aún no existen muchas evidencias sobre la prestación de apoyos desde la perspectiva de los derechos, por ello consideramos que el proceso de elaboración de este documento, consensuado por todas las personas asociadas a AETAPI, nos ofrece la oportunidad de poner en común evidencias basadas en la experiencia de una organización que a través de sus socios y socias tiene una amplia trayectoria en este campo.

Prevalencia.

Estamos en un momento en que el aumento de la prevalencia del autismo y la ampliación diagnóstica obliga a replantear modelos de atención. Requiere también planificar un futuro en el que se diversificarán los servicios de apoyo, implicando a un mayor número de profesionales y organizaciones.

En cualquier caso esta nueva perspectiva que se nos abre ha de mantener siempre unos criterios éticos que abarquen y se sustenten sobre dimensiones diversas relacionadas con las Buenas prácticas, las evidencias basadas en la experiencia, los avances científicos y los derechos de las personas que presentan TEA y de sus familias a recibir tratamientos de intervenciones con un alto valor ético contrastado.



_________
Puede leer o descargar el documento completo en: Los derechos de la personas con trastorno del espectro del autismo y sus implicaciones para la práctica profesional: http://aetapi.org/download/derechos-las-personas-trastorno-del-espectro-del-autismo-implicaciones-la-practica-profesional/?wpdmdl=3307

 
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :